
La Cámara Farmacéutica de Venezuela alertó al país sobre diversos ilícitos en la distribución e inventario de insumos médicos, pues asegura que circulan desde medicamentos adulterados hasta falsificados.
A raíz de la escasez de medicinas en el país suramericano, el gremio farmacéutico hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro para revertir la situación de “ilícitos farmacéuticos” tras la venta de dichos insumos en el mercado negro.
El gremio hizo referencia específica al contrabando en el estado Zulia, al occidente del país, donde advierten sobre la importación libre y descontrolada, lo cual estaría propiciando el ingreso ilegal de medicinas.
Asegura que el gobernador de la entidad, Javier Arias Cárdenas, no implementa esfuerzos ni aplica impedimentos ni sanciones ante esta distribución descontrolada de medicamentos.
“Bajo esta modalidad se encuentran los medicamentos producto del contrabando, medicamentos adulterados y medicamentos falsificados”, reza el texto.
La Cámara asegura que las empresas que distribuyen medicamentos en el Zulia sin contar con el permiso adecuado como establecimiento farmacéutico se limitan a expresar que lo hacen “con salvoconducto del gobernador”.
El gremio asegura que esta práctica violaría el artículo 58 de la Ley del Medicamento, que según el documento prohíbe vender medicinas no registradas en el país.
A la luz de esta denuncia, el gobernador Arias Cárdenas actuaría bajo el amparo del Decreto Presidencial de Emergencia Económica, el cual le permitiría promulgar el Decreto Regional 1.035, que abarca la colocación de bienes esenciales en el mercado interno.
Fuente: El Nacional