miércoles 4 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador: empresaria demanda a Telesur por acusarla de agente de CIA y conspiradora

Ecuador: empresaria demanda a Telesur por acusarla de agente de CIA y conspiradora

Sabrina Martín por Sabrina Martín
27 septiembre, 2016
en Destacado, Ecuador, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
demanda-telesur
Karen Hollihan pide una reparación de US$ 15 millones; alega que TeleSUR causó daños en su reputación como agente inmobiliaria; además asegura que el documental le generó estrés y severo daño emocional. (La Verdad)

Una empresaria ecuatoriana demandó por millonaria suma a la cadena televisiva TeleSur, luego que el medio de comunicación la acusara de ser agente de la CIA y de conspirar contra el Gobierno de Rafael Correa.

Noticias Relacionadas

Elon Musk marca distancia: proyecto de ley que endeudará a EEUU es una “abominación repugnante”

Elon Musk marca distancia: proyecto de ley que endeudará a EEUU es una “abominación repugnante”

3 junio, 2025
Cómo la corrupción carcome al gobierno de Petro: los 12 funcionarios en la mira

Cómo la corrupción carcome al gobierno de Petro: los 12 funcionarios en la mira

3 junio, 2025

Se trata de Karen Hollihan, directora de  Relaciones Públicas del Instituto Interamericano por la Democracia (IID), quien el pasado viernes 23 de septiembre presentó la demanda y solicitó una reparación de más de US$ 15 millones.

  • Lea más: Ecuador: aumenta la lista de funcionarios que le dan la espalda a Correa
  • Lea más: Ecuador: amenazan de muerte a periodistas por escribir sobre la hija de Correa

Hollihan es opositora al Gobierno de Correa y está radicada en Miami; pero el documental “La CIA en Ecuador” la señala como la presunta organizadora de una red de agentes encargados de supuestamente “atacar la democracia en Ecuador”.

Los abogados defensores de la ecuatoriana aseguran que el documental no es una investigación periodística, sino “una colección de mentiras maliciosas e intencionales con el único propósito de dañar a Hollihan, el IID y cualquiera que se atreva a criticar al Gobierno ecuatoriano”.

Además alegan que TeleSUR causó daños en la reputación de Hollihan como agente inmobiliaria y le generó estrés y severo daño emocional, por vincularla a una actividad criminal.

De acuerdo con el audiovisual Hollihan es clave en el papel de estructurar, coordinar y financiar las operaciones en el país.

“Hay una fuerza oscura, oculta y clandestina que tiene la intención de destruir la democracia. Hoy vamos a demostrar la capacidad de la CIA en Ecuador”, afirma el reporte emitido en junio y sin mayores pruebas que sostengan la acusación.

“Ella (Hollihan) quiere llamar la atención sobre la falsa propaganda que es transmitida en su propio país”, afirmó su abogado, Michael Fasano.

https://www.youtube.com/watch?v=oWGisrI0hrQ

Hollihan se dedica a los negocios inmobiliarios y pertenece al IID, grupo que aboga por la libre expresión y comercio en Latinoamérica.

Además de Hollihan, el documental acusa también de conspiración a la excandidata presidencial Martha Roldós, y a los coroneles en retiro, Mario Pazmiño y Alberto Molina.

Cabe destacar que TeleSur fue fundada en 2005 y promovida como “Una respuesta socialista a CNN”, acusando a la señal estadounidense de servir a los “intereses imperialistas del gobierno estadounidense”.

Las operaciones del canal han sido financiadas por los gobiernos de Venezuela mayormente, y el aporte de Argentina (cuya participación se detuvo tras el cambio de gobierno), Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Uruguay.

Fuentes: Ecuavisa; El Comercio

Etiquetas: ciaRafael CorreaTelesur
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk marca distancia: proyecto de ley que endeudará a EEUU es una “abominación repugnante”
Estados Unidos

Elon Musk marca distancia: proyecto de ley que endeudará a EEUU es una “abominación repugnante”

3 junio, 2025
Cómo la corrupción carcome al gobierno de Petro: los 12 funcionarios en la mira
Colombia

Cómo la corrupción carcome al gobierno de Petro: los 12 funcionarios en la mira

3 junio, 2025
Escándalo con licencias médicas en Chile cada vez más cerca de salpicar al propio Boric
Chile

Escándalo con licencias médicas en Chile cada vez más cerca de salpicar al propio Boric

3 junio, 2025
Cristina Fernández, candidata a diputada provincial: ¿Fortaleza o debilidad total?
Argentina

Cristina Fernández, candidata a diputada provincial: ¿Fortaleza o debilidad total?

3 junio, 2025
Um novo ator no poder brasileiro: as sanções dos Estados Unidos
Portugués

Um novo ator no poder brasileiro: as sanções dos Estados Unidos

3 junio, 2025
Cansados de Petro
Opinión

Cansados de Petro

3 junio, 2025
Siguiente Artículo
Belice

Guatemala y Belice intercambian acusaciones en la Asamblea General de la ONU

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.