Citgo Petroleum, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), podrá reactivar una refinería en Aruba, luego de que el Parlamento de la isla aprobara una reforma de ley.
La noche de este martes 27 de septiembre el Parlamento de la isla aprobó que Citgo pueda iniciar actividades de refinería bajo un contrato de arrendamiento de 25 años.
La aprobación de la reforma de ley era el último paso para poder reactivar las actividades en la isla caribeña.
La empresa de refinación, con sede en Estados Unidos, recibió en junio un permiso del Gobierno de Aruba para renovar, reiniciar y operar la refinería -con capacidad para procesar 235.000 barriles por día- y una terminal adjunta.
En una larga sesión del Parlamento, la reforma legal se aprobó con 19 votos a favor y uno en contra.
Citgo Petroleum solicitó US$ 100 millones de fondos iniciales a su matrizPetróleos de Venezuela (PDVSA) para el arranque de la refinería paralizada en Aruba, un proyecto que requiere de al menos US$ 680 millones, según un documento interno.
Esto beneficia a la petrolera estatal venezolana, pues el los próximos meses la refinería podría paralizar sus operaciones en Curazao en donde podría dejar de procesar 335.000 barriles de petróleo por día.
Aruba y Curazao están en medio de la ruta entre Venezuela, Estados Unidos y Europa; y PDVSA necesita las instalaciones para procesar y almacenar su crudo antes de exportarlo.
Justamente este martes 27 de septiembre se conoció que tras 100 días de espera por pago de PDVSA, un buque descargó crudo en la isla de Curazao para procesarlo en la refinería donde opera la estatal venezolana.
El buque había tenido que esperar desde junio para descargarse pues PDVSA mantenía una deuda millonaria con la británica BP Plc.
Otras tres embarcaciones que transportan petróleo ligero de Estados Unidos vendido por BP a PDVSA aún esperan para descargar en Curazao.
Fuente: El Nacional