
El huracán Matthew continúa su camino hacia las Islas Bahamas y Florida luego de haber devastado Haití, Cuba y República Dominicana. Es el ciclón de mayor magnitud que ha llegado al Caribe en los últimos nueve años.
Durante su paso por Haití este martes cuatro de octubre, el fenómeno dejó tres muertos, miles de evacuados y decenas de casas destruidas.
Parte del sur de dicho país quedó aislado tras hundirse un puente que se comunicaba con la carretera nacional, única ruta que lo comunicaba con la capital, Puerto Príncipe.
Los equipos de protección civil han trasladado a la gente en refugios provisionales, explica el encargado de protección civil, Alta Jean Baptiste que señala que hay una población de 9.280 personas resguardadas en 311 refugios provisionales.
El paso del huracan Matthew por Haití y por república Dominicana dejó tres haitianos fallecidos y cuatro personas en República Dominicana.
Matthew penetró hoy por el extremo suroriental de Cuba donde ha golpeado severamente la provincia de Guantánamo con rachas de vientos de hasta 300 kilómetros por hora, lluvias intensas y fuertes marejadas, que ya han provocado graves daños.
Desde este lunes en la mañana los cubanos se prepararon para la llegada del huracán. En la provincia de Guantánamo al menos 71.000 personas fueron evacuadas, según medios oficiales de la isla. La Armada estadounidense, por su parte, desalojó a 700 personas de la base naval.
Mientras Estados Unidos se prepara para la llegada del huracán, la gobernadora de Carolina del Sur ordenó, este martes, la evacuación de su costa. El estado de Florida había declarado este lunes el “estado de emergencia” ante la posible llegada del huracán, que se está acercando a Cuba con categoría cuatro.
El Departamento de Estado ha recomendado a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en la dirección prevista para el huracán que estén atentos a todas las instrucciones de las autoridades locales. “Una advertencia de huracán significa que se esperan condiciones de huracán dentro de la zona de advertencia, por lo general en un margen de 36 horas”, agrega la alerta.
Fuentes: El Mundo; La Vanguardia