El mismo día que inició el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, aumentó el número de presos políticos en ese país a 114.
El director ejecutivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó este domingo 30 de octubre que hay nuevos 13 privados de libertad tras la Toma de Venezuela, manifestación pacífica convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La cifra subió luego de que este domingo fueron privados de libertad los 13 jóvenes detenidos en el estado Aragua cuando participaban en una protesta al culminar la Toma de Venezuela.
#30oct: HOY Sube a 114 el número de presos políticos. Quedaron privados 13 en Aragua de los detenidos por #TomadeVenezuela
— Alfredo Romero (@alfredoromero) October 30, 2016
Transcendió además que los jóvenes permanecerán recluidos en la cárcel 26 de julio del estado Guárico. Ante dicha detención, el Comité Ejecutivo Seccional Aragua del partido Accion Democrática repudió la privativa de libertad contra los jóvenes y la calificaron como una acción “abusiva e ilegal”.
Cabe destacar que desde que se empezó a hablar sobre un presunto diálogo entre el Gobierno chavista y la oposición venezolana, el régimen ha recrudecido la represión sobre la disidencia.
De acuerdo con la ONG Foro Penal Venezolano la persecución ha arreciado contra estudiantes, manifestantes y activistas políticos que han expresado su inconformidad con el Gobierno chavista.
Al menos 2.124 detenciones políticas y arbitrarias surgieron desde mayo hasta septiembre de este año.
“Desde nuestro punto de vista, esto ocurre porque los quieren usar como fichas de negociación en el proceso de diálogo. Ahora, para que de verdad haya una disminución de la represión, no puede ser que solo liberen a un preso político de los 100, sino 30 o 34”, manifestó Alfredo Romero, uno de los directores de ONG que vela por los derechos humanos y el cumplimiento del estado de derecho en el país.
El organismo ha contabilizado que 6.531 personas fueron arrestadas de consciencia desde 2014 hasta septiembre de este año, y 100 hoy son presos políticos, de los cuales 76 están procesados y 24 condenados.
“Hemos registrado según los estatutos internacionales a 200 personas torturadas, la mayoría de ellas en las primeras horas de su detención porque buscan una confesión. Son víctimas de descargas eléctricas, golpes, privación de alimentos, aislamiento del tiempo y espacio; también son víctimas de la falta de asistencia médica y legal”, narró Romero y denunció que en 2014 presentaron 48 casos en el Ministerio Público y hasta ahora no hay una respuesta.
Presos políticos: la prioridad
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba expuso que en el diálogo con el régimen de Nicolás Maduro ha planteado como prioridad la liberación de presos políticos y la necesidad del referendo revocatorio contra el actual Gobierno.
Liberación de presos políticos y rescate del cronograma electoral fueron alguna de las exigencias establecidas por la Unidad durante reunión pic.twitter.com/GC0ZcGubNi
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) October 31, 2016
“Agenda parlamentaria, agenda de calle derecho del pueblo y agenda de lucha en el tema internacional serán nuestros tres caminos… Seguiremos con la presión internacional, porque se trata de salir de esta crisis que vivimos los venezolanos”, dijo.
“Planteamos la necesidad de abordar la reestructuración del CNE y hablamos los temas de la gente (hambre, necesidad, medicinas)”, puntualizó.
Torrealba reiteró su agradecimiento al Vaticano por la participación en la mediación del conflicto venezolano.
Fuente: La Patilla