En una rueda de prensa convocada a último minuto la Mesa de la Unidad Democrática decidió defenderse ante las acusaciones de “haberse entregado al régimen de Nicolás Maduro” al acceder a participar en el diálogo mediado por la Unasur y El Vaticano.
Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, quien participa en la mesa de diálogo en Venezuela, informó las metas que la oposición espera para el encuentro y reiteró que el plazo para demostrar cambios será el día 11 de noviembre.
- Lea Más: Venezuela: oposición da diez días al Gobierno para que se manifiesten resultados del diálogo
La oposición venezolana hasta ahora decidió suspender la marcha hacia Miraflores y su viaje a la OEA para pedir aplicación de la Carta Democrática; asimismo pospuso el juicio político contra Nicolás Maduro.
Durante el encuentro con la prensa, el alcalde reiteró que la oposición será transparente en todo el proceso e informará de forma plana sobre lo que ocurra; esta aclaratoria la hizo luego de haber recibido innumerables críticas al no darse a conocer con claridad las conversaciones iniciadas con el chavismo.
Dijo que la solución electoral que la oposición ha solicitado tiene tres vértices. El primero es retomar el referendo revocatorio o llegar a un acuerdo para adelantar unas elecciones, específicamente no sé sabe si son los comicios presidenciales o unos generales como se rumora.
Otra de las propuestas que se plantearon en materia electoral tiene que ver con el caso de los cuatro diputados del estado Amazonas que están siendo investigados por el Tribunal Supremo de Justicia: proponen la realización de elecciones “en el corto plazo” para tener parlamentarios en esa entidad.
La última solicitud es el cambio del Consejo Nacional Electoral (CNE), específicamente de las rectoras a las que se les vence el período constitucional en diciembre, Tania D’ Amelio y Socorro Hernández, y para este aspecto se tiene una fecha límite: 4 de diciembre. La oposición quiere para esta fecha nombrar a los dos nuevos integrantes del CNE, pero no por medio de la Asamblea Nacional como establece la Constitución sino por un “mutuo acuerdo”, un consenso entre el gobierno y la oposición.
Del mismo modo Ocariz aclaró que la prioridad de la oposición es que se liberen a todos los presos políticos de la dictadura y no a unos pocos y a “cuenta gotas”. Proponen que se apruebe un “cronograma de liberación de las personas detenidas de forma injusta”.
Por otro lado, la oposición plantea una mejoría en la institucionalización de Venezuela y la atención prioritaria en materia de crisis alimentaria y de salud. Para el primer aspecto quieren que el TSJ y CNE mejoren su independencia del Ejecutivo y que los demás poderes eliminen el desacato a la Asamblea Nacional para que el Legislativo pueda tener el peso que constitucionalmente está establecido.
Se desmienten entre sí
El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, quien también participa en las mesas de diálogo como representante opositor, aseguró que algunos líderes opositores mienten al decir que para el 11 de noviembre existirá una solución surgida del diálogo entre gobierno y oposición.
“No se puede decir que el 11 de noviembre va a estar listo todo. Eso es mentira”, aseveró.
Falcón agregó que el diálogo no es para resolver un asunto de ahora sino la crisis de gobernabilidad en el país. “No hay que ser hipócrita (…) no hay diálogo sobre una solución tan compleja que se pueda resolver en 10 días (…) el 11 no hay una solución definitiva”,dijo.
“Ojalá podamos seguir abonando un camino donde ambos nos reconozcamos”, dijo. Calificó el diálogo como “consecutivo, permanente y progresivo.”
Propuesta de elecciones generales: medida inconstitucional
Luego de confirmar la propuesta de un adelanto de elecciones presidenciales y de unas presuntas elecciones generales, los venezolanos reaccionaron a través de la red social Twitter. Aseguran que aún siendo opositores no respaldan una medida que no se encuentre establecida en la Constitución.
Tal es el caso del sociólogo, libertario y coordinador general de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui quien contundentemente afirmó que no respaldará la idea, a menos de que se lleve a cabo una enmienda en la Carta Magna.
Reitero a esta hora que propuesta de "elecciones generales anticipadas" es inconstitucional
— Rafael Uzcátegui (@fanzinero) November 3, 2016
Invento de "elecciones generales anticipadas" desecha la ruta democrática y constitucional consensuada, que era el RR
— Rafael Uzcátegui (@fanzinero) November 3, 2016
Cabe destacar que sobre el adelanto de elecciones presidenciales, la Constitución venezolana establece que la única manera de que eso suceda es la renuncia del presidente, se declare la ausencia definitiva del mismo, o en su defecto se lleve a cabo el referendo revocatorio este mismo año.