martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para comprar alimentos venezolanas venden su cabello y se prostituyen en frontera con Colombia

Sabrina Martín por Sabrina Martín
7 noviembre, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
venezolanas-cabello-frontera
El cabello es vendido a US$ 20 dólares y revendido hasta por US$ 100 a los salones de belleza en Colombia (Abc)

Tras la crisis en Venezuela mujeres cruzan la frontera con Colombia para vender su cabello y adquirir dinero para comprar productos y alimentos básicos.

Según la agencia de noticias Al Jazeera las venezolanas viajan al país vecino para cortarse el cabello y ponerlo a la venta.

Noticias Relacionadas

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

16 agosto, 2022
Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

16 agosto, 2022
  • Lea más: Aumentan casos de sida en Cúcuta tras reapertura de frontera con Venezuela
  • Lea más: Colombia desmiente que pedirá pasaportes a venezolanos en la frontera

De acuerdo con el reportaje el cabello es vendido a USD$ 20 dólares y revendido hasta por USD$ 100 a los salones de belleza.

Con el dinero que reciben las mujeres comprar productos como pañales, alimentos y medicamentos que en Venezuela escasean.

Women in Venezuela are selling their hair to be able to afford basic goods. pic.twitter.com/zonRykIMvN

— Al Jazeera English (@AJEnglish) November 3, 2016

Colombia deporta a 15 prostitutas venezoanas

La agencia encargada de monitorear y llevar a cabo el control migratorio en Colombia, Migración Colombia, informó que este domingo seis de noviembre fueron deportadas 15 mujeres venezolanas que fueron sorprendidas ejerciendo la prostitución; esto, durante un operativo del pasado viernes en el barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá. Luegar que es reconocido por ser «Zona de tolerancia»; es decir que es sabido que en varios clubes nocturnos se ejerce la prostitución tanto por mujeres , transgénros y transexuales.

El director general de la oficina migratoria, Cristian Kruger, instó a los ciudadanos extranjeros a que se ciñan a las leyes migratorias de Colombia: «Hacemos un llamado de atención a los ciudadanos extranjeros que quieren ingresar o permanecer en nuestro país para que cumplan y respeten la normatividad migratoria».

Explicó que esto no solo les permite ingresar y permanecer en Colombia, sino que también le piden esto a los inmigrantes para poder asegurarles el respeto de sus derechos. En lo que va de año Colombia ha deportado alrededor de 1.600 venezolanos según cifras oficiales.

Cabe destacar que la pasada semana, las autoridades colombiana desmintieron que a partir de este lunes exigirían a venezolanos en la frontera la entrega del pasaporte.

La información que aún no se ha desmentido es sobre la posibilidad de disminuir las compras a los venezolanos que decidan comprar alimentos de la canasta básica en las ciudades fronterizas.

Aumenta propagación del sida

A mediados de octubre, autoridades sanitarias de la ciudad de Cúcuta, anunciaron que se encuentran en alerta tras la propagación del sida luego de que se diera apertura peatonal a la frontera colombo-venezolana. Médicos aseguran que hay una alarma en el gremio pues se han elevado los casos de contagio del VIH.

Según las autoridades los factores están asociados con la apertura de frontera que disparó la llegada de trabajadoras sexuales. La gran mayoría de los afectados son hombres y mujeres cuyas edades oscilan entre los 18 y 45 años.

 

Funcionarios informaron que infortunadamente a pesar de las diversas acciones preventivas, se sigue presentando el fenómeno de la promiscuidad y a esto se suma la prostitución que ha tomado fuerza en la zona de frontera.

Fuente: El Nacional

Etiquetas: crisis en Venezueladictadura en Venezuela
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»
Brasil

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

16 agosto, 2022
Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada
Perú

Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

16 agosto, 2022
"Sensación de injusticia": el insólito argumento del embajador argentino que responde al régimen chavista. (Twitter)
Argentina

Embajador kirchnerista en Venezuela se alinea con Maduro, no con Argentina

16 agosto, 2022
Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones
Economía

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

16 agosto, 2022
La abominable reforma tributaria de Petro
Opinión

La abominable reforma tributaria de Petro

16 agosto, 2022
¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?
Opinión

¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?

16 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad