
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) admitió este jueves diez de noviembre la queja de la Unión de Acción Sindical y Gremial (UASG) en la que denuncia los despidos a empleados públicos que apoyaron el referendo revocatorio.
De acuerdo con Roger Palacios, representante de la UASG dijo que el régimen de Nicolás Maduro deberá comparecer ante el organismo internacional por violaciones a la libertad sindical, la discriminación política y la no protección del salario.
La UASG la integran la Confederación de Trabajadores de Venezuela, la Central General de Trabajadores, la Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela y la Unión Nacional de Trabajadores.
Palacios asistió a la 328 Reunión del Consejo de Administración de la OIT en Ginebra, Suiza, celebrada desde el 27 de octubre hasta ayer.
La denuncia fue presentada durante la 105 Conferencia de la OIT con el apoyo de los delegados trabajadores de Brasil, Panamá, México, Colombia, República Dominicana, Paraguay, entre otros.
El régimen de Venezuela es examinado por dos casos y la queja será analizada en la próxima reunión del Consejo de Administración en marzo de 2017.
Según Servando Carbone, coordinador de Únete, reveló que el gobierno “sacó de la manga la propuesta a Fedecámaras de incluirla en el diálogo con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para impedir la venida al país de una comisión de la OIT”.
El pasado nueve de septiembre Nicolás Maduro fue acusado de acoso laboral ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por las centrales obreras de la Unión de Acción Sindical y Gremial.
En el informe dirigido al director de la OIT, Guy Rayder, denunciaron las violaciones del Gobierno de los convenios 87, 98 y 111 sobre libertad sindical, contratación colectiva y no discriminación, respectivamente; y cita declaraciones de Maduro a favor de despedir a quienes hayan firmado el pedido de un refererendo revocatorio en su contra.
El pasado 16 de octubre el director de Asuntos Legales y Regulatorios de Empresas Polar, Guillermo Bolinaga, denunció al Gobierno de Venezuela por acoso y discriminación, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.
En la queja puesta a finales del año 2015 ante el Comité de Libertad Sindical, se muestran todos los ataques recibidos por la empresa y sus trabajadores por parte del Gobierno venezolano.
Fuente: El Nacional