
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) discutirá este miércoles 16 de noviembre si emite o no una declaración en apoyo al diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.
La sesión extraordinaria se celebrará en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington DC, para considerar el “Proyecto de Declaración del Consejo Permanente en apoyo al proceso de diálogo nacional en Venezuela” propuesto por Argentina, Brasil, Canadá, Honduras, Estados Unidos, México y Perú.
- Lea más: Oposición venezolana claudica de nuevo, desincorpora a diputados a cambio de liberación de presos políticos
- Lea más: Otro “logro” del diálogo en Venezuela: Tribunal Supremo prohíbe al Parlamento enjuiciar a Maduro
La declaración, propuesta “da la bienvenida” y “apoya” el diálogo que se inició el pasado 30 de octubre con el acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Vaticano.
Sin embargo, “alienta” al Gobierno y a la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a “alcanzar resultados concretos en un plazo razonable para poner fin a la difícil situación que atraviesa Venezuela”.
La declaración también insta a las partes a “actuar con prudencia” y a “evitar cualquier acto de violencia o amenazas al proceso en marcha”.
Asimismo, “reconoce el compromiso de las partes con una convivencia pacífica, respetuosa y constructiva, así como la decisión de poner el bien común de Venezuela por encima de cualquier diferencia entre las partes”.
Finalmente “respalda” el apoyo al diálogo del Vaticano, así como del exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente dominicano Leonel Fernández y panameño Martín Torrijos, e insiste en la “disposición” del Consejo Permanente a “colaborar” con el proceso.
Fuentes: El Nacional; La Patilla