
El juicio contra los “narcosobrinos” de la familia presidencial venezolana llega a su etapa final y empiezan a darse a conocer datos reveladores que señalan como culpables a los acusados.
Este miércoles la Fiscalía estadounidense difundió una explosiva grabación en la cual Franqui Francisco Flores admitió que tiene el control del hangar presidencial en el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.
- Lea más: Juicio a “narcosobrinos” se tambalea: principal testigo mintió y es condenado a cadena perpetua
- Lea más: Juicio contra “narcosobrinos” de Maduro en recta final: veredicto podría definirse este viernes
“Yo tengo el control y puedo sacar el avión a la hora que yo quiera”, se escuchó el audio en la sala de juicio ante la incredulidad de los abogados defensores de Flores.
Flores se refería a la salida de la aeronave del hangar presidencial que se encuentra en el aeropuerto venezolano con la presunta carga de droga con destino a la isla hondureña de Roatán.
En otro audio también se escuchó a Flores de Freitas confesar que su tía (Cilia Flores) quería ser diputada y luego ser gobernadora de estado.
Desde el estrado, el controlador aéreo Carlos González, quien se convirtió en testigo clave de la Fiscalía luego que el jurado escuchara su testimonio en el día de ayer, dijo que había ayudado a diseñar el plan para que las drogas llegaran a Honduras antes de que fueran transportadas a EE. UU.
González declaró que él y otro trabajador del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán, en la costa norte de Honduras, habían organizado un plan para, el cinco de noviembre, recibir el cargamento que enviarían los acusados y que este llegara unos diez días más tarde.
Las drogas, dijo González, serían descargadas y llevadas en un bote de alta velocidad que ya estaba acordado para llevar el cargamento a la costa hondureña. De allí pasaría a México y luego a EE. UU.
Juan Gómez, otro informante confidencial de la DEA, describió las grabaciones de una reunión del seis de noviembre en la que él estuvo presente y conversó con Franqui Flores.
Gómez admitió haber ayudado a más de 50 narcoaviones a aterrizar en el aeropuerto de Roatán. “Generalmente me pagan unos USD$ 10.000 por avión”, dijo.
Las grabaciones sirvieron para obtener detalles precisos sobre la operación que realizaría esta red de narcotráfico.
Dijo que en reunión se conversó sobre una transacción de narcotráfico. Allí todo estaba claro, explicaron los horarios para hacer el envío y le dijo que trajera a cuatro personas que podrían actuar como turistas u hombres de negocios que pudiesen bajarse en el avión. De esta forma, el avión escaparía de toda sospecha.
Diosdado Cabello, otra vez…
En la audiencia de este miércoles salió a relucir el nombre del diputado venezolano, Diosdado Cabello por segunda vez. En esta oportunidad, el tema surgió en la conversación que sostuvieron “El Sentado”, informante de la DEA, Juan Gómez (CS-3), César Daza Cardona, Roberto de Jesús Soto y Franqui Francisco Flores de Freitas.
En un audio se escucha a Flores decir que Diosdado Cabello controla las Fuerzas Armadas de Venezuela; y pone en duda que el diputado chavista sea el presunto jefe del Cártel de los Soles.
Coacusados y mencionados en el juicio
El juez de la causa, Paul Crotty, ha instruido a los miembros del jurado para que mantengan lealtad a las leyes, prohibiendo opinar sobre los hechos que conforman la carga de la prueba con terceros y mantener una actitud imparcial sobre las evidencias.
Crotty informó a los jurados que en el caso de Campo Flores y Flores de Freitas involucra a otras personas (coacusadas o mencionadas) que no estarán presentes en las audiencias entre quienes se encuentran contactos de los imputados y personas que participaron en la frustrada operación de tráfico de drogas.
La siguiente lista de individuos fue la mencionada por el juez Crotty como asociados a la supuesta conspiración:
- Roberto de Jesús Soto García (Preso actualmente en Honduras a la espera de la deportación a los EE.UU.)
- Cilia Flores ( Primera Dama de Venezuela)
- Pablo Rafael Urbano Pérez
- Pedro Miguel Rodríguez González
- Marco Tulio Uzcategui Contreras
- Jesfran Josnel Moreno Sojo
- César Orlando Daza Cardona
- Ruben Paredes C
- Ruben Lugo
- Mohhamed Abulzazza
- Mohamad Khalil
- Abdul Razzak Yanez
Y las siguientes personas que fueron tratadas con apodos:
Chicho, Gordo, El Flaco, Pepero.
Según el criterio de los bufetes defensores de los intereses de los “narcosobrinos”, la Fiscalía no ha probado la existencia de un delito. Afirman que el Gobierno debe probar el conocimiento o intención real del acusado más allá de una duda razonable de la comisión de un delito.
Para el día de mañana, viernes 17 de noviembre, se espera que comience el proceso de deliberación del jurado. Sin embargo, extraoficialmente se conoció que a solicitud de la defensa esta noche se estaría realizando una reunión de urgencia entre las partes. Se desconoce el objeto de este encuentro.
Fuentes: Maibort Petit; El Pitazo