
El régimen de Nicolás Maduro liberó la noche de este jueves 17 de noviembre al preso político Rosmit Mantilla; quien desde mayo de 2014 estuvo detenido tras ser acusado de participar en supuestos planes subversivos contra el gobierno.
Mantilla es solo uno de los 62 presos políticos que prometió liberar el chavismo antes de este viernes.
- Lea más: Diálogo en Venezuela: régimen aún no libera a 66 presos políticos según “compromiso de alto nivel”
“Liberado el Diputado Rosmit Mantilla, seguimos avanzando. Dios no se muda”, indicó en Twitter el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el proceso de diálogo con el gobierno.
Mantilla es militante del partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, y fue presentado en las candidaturas de la MUD cuando se encontraba preso; fue elegido diputado en las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015 y a pesar de contar con su inmunidad parlamentaria no fue liberado sino hasta ahora.
El canal internacional NTN24 publicó un video con las primeras declaraciones del diputado tras firmar su libertad:
“Lo primero que se me viene a la mente es la palabra compromiso, con los venezolanos, con los presos políticos, con mis hermanos que están haciendo cola, sin medicinas, y en manos de la inseguridad, compromiso con el cambio”, expresó.
También aseguró que “tras dos años de secuestro y encierro” se siente “más fortalecido”, por lo que anunció que acudirá este martes a la Asamblea Nacional a juramentarse como legislador.
El diputado, el primero abiertamente homosexual en Venezuela, era considerado por la MUD como un preso político emblemático y fue declarado preso de conciencia en 2015 por Amnistía Internacional (AI) que pidió en varias ocasiones al presidente Nicolás Maduro, su inmediata liberación.
De acuerdo con el Foro Penal Venezolano, el régimen de Nicolás Maduro mantiene a 107 presos políticos; y mientras la oposición venezolana claudica en la mesa de diálogo y desincorpora a tres de sus diputados, el gobierno solo va liberando a cuenta gotas a quienes nunca debieron estar detenidos.
Desde este jueves corre el plazo para que el gobierno selle su compromiso con la mesa del diálogo. El oficialismo prometió que a más tardar este viernes liberaría a una parte de los presos políticos y que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocaría a elecciones parlamentarias en Amazonas.
De los 108 presos de conciencia, se esperaba la salida del alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, Yon Goicoechea, los tres diputados suplentes (Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo, de Voluntad Popular) y 57 estudiantes que fueron detenidos en los campamentos instalados frente al PNUD en Caracas en 2014, de acuerdo con el contenido del “compromiso de alto nivel” que fue suscrito el 11 de noviembre durante la segunda reunión del diálogo.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, explicó que la oposición cumplió al suspender la marcha hasta Miraflores, el juicio político contra Maduro en el Parlamento y desincorporar a los legisladores de Amazonas: “El gobierno no ha hecho nada: solo agarrar pretexto para paralizar su cumplimiento. Está en mora”.
#15: Aquí se explica #PresosPolíticos Efecto Puerta Giratoria 2016.Liberan (en verde) mientras encarcelan (en azul) = Más presos q liberados pic.twitter.com/jkpAKofco9
— Alfredo Romero (@alfredoromero) November 15, 2016
El directivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, explicó con una gráfica a través de su red social Twitter de qué manera el gobierno de Nicolás Maduro, acepta la liberación de unos pocos, al tiempo que decide encarcelar a muchos.
Fuentes: El Nacional; El Pitazo