La crisis en Venezuela y la escasez de divisas no solo afecta a los venezolanos en su país, también ha afectado directamente a sus funcionarios diplomáticos en el exterior.
El gobierno encabezado por Nicolás Maduro adeuda al menos dos meses de pago a todos sus funcionarios de embajadas y consulados en el mundo; la razón: “No hay divisas”.
Ya el pasado 17 de noviembre, el portal web Aporrea de tradición “chavista” había informado sobre el cierre del consulado de Venezuela en la ciudad de San Francisco (EE. UU.) por “quiebra”. Según el medio digital los empleados se vieron obligados a renunciar por falta de sueldo.
Pero la situación de dicho consulado se repite en todas las embajadas y consulados de Venezuela en el mundo; pues el Estado no les envía recursos. El gobierno no tiene divisas para pagar y por lo tanto sus misiones diplomáticas se han quedado sin cobrar su mensualidad dos y tres meses.
La funcionaria encargada de “dar la cara” y comunicar que no hay divisas es la Jefa de Ordenación de Pago en Cancillería desde Caracas, Yomaira Castillo.
Una fuente diplomática que pidió mantenerse en anonimato dijo a PanAm Post que efectivamente el régimen de Nicolás Maduro tiene dos meses que no paga el sueldo de las misiones diplomáticas. Tal es el caso de los funcionarios que laboran en Colombia.
Ni el embajador, cónsules, ni los diplomáticos han recibido su pago desde hace dos meses; y peor aún los militares encargados de resguardar la seguridad de las sedes van a cumplir un año sin recibir pago alguno.
La fuente informó a PanAm Post que en el caso de Colombia y específicamente de Bogotá, el gobierno se ha visto obligado a reducir el personal militar pues “no hay como pagarles”.
buenas tardes a todos el presente es para informarles que la nómina del mes de octubre será abonada para el miércoles 07/12/2016 y debemos dar un lapso entre el 08/12 al 13/12/2016 para que llegue en sus cuentas cualquier cosa me avisan (…) la nómina de noviembre les estaré avisando en la semana
Ese fue el mensaje que recibieron los funcionarios diplomáticos este miércoles para darles a conocer que el pago de octubre presuntamente lo recibirán en diciembre; y que se desconoce la fecha del correspondiente al mes de noviembre.
En Colombia por ejemplo, Venezuela cuenta con 46 funcionarios diplomáticos. Solo en la embajada de Bogotá le adeuda a sus 23 diplomáticos aproximadamente, USD$ 184.000 en total.
El ingreso de un funcionario con credencial es de mínimo USD$ 4000, mientras que el sueldo mensual de un cónsul está alrededor de USD$ 5000 y el de un embajador alrededor de los USD$7800.
Cabe destacar que los miembros de las misiones diplomáticas tienen miedo de denunciar este impago por parte del gobierno, pues temen perder sus trabajos.
Según la fuente el antecedente de despido injustificado más cercano, se dio el año pasado cuando destituyeron a cuatro diplomáticos por criticar las políticas de Estado y por desacuerdos con el mismo embajador venezolano.
Sin embargo y ante la desesperación por el impago, los consulados tanto de Bucaramanga, Medellín, Cartagena y Bogotá están planificando irse a una huelga como medida de presión para lograr el pago. Pero luego del mensaje enviado desde Venezuela, la protesta está en “veremos”.