lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: alcalde de Cúcuta pide cerrar frontera con Venezuela ante ausencia de reglas claras

Colombia: alcalde de Cúcuta pide cerrar frontera con Venezuela ante ausencia de reglas claras

Sabrina Martín por Sabrina Martín
16 diciembre, 2016
en Destacado, Economía, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
cucuta-frontera
“Es mejor dejarla cerrada por el tiempo que sea hasta tener las reglas claras”, afirmó César Rojas, alcalde de Cúcuta (Bolivarcucuta)

El alcalde de Cúcuta pidió al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que cierre indefinidamente la frontera con Venezuela hasta tanto no existan políticas claras para una reapertura organizada y con reglas claras.

El burgomaestre César Rojas criticó la incertidumbre que ha causado el gobierno de Nicolás Maduro con decisiones “unilaterales y autoritarias” como las del cierre de la frontera y el sacar de circulación el billete de 100 bolívares.

Noticias Relacionadas

Lula não quer briga com Trump

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
  • Lea más: Frontera de Venezuela con Colombia y Brasil seguirá cerrada por al menos 72 horas más
  • Lea más: La “despiadada” razón por la que Maduro no quiere que venezolanos usen efectivo

“Es mejor dejarla cerrada por el tiempo que sea: tres, seis o diez meses, pero que cuando se abra sea de manera organizada y todos sepamos las reglas”, afirma al medio colombiano Portafolio.

El funcionario aseguró que “no vale la pena tener una frontera abierta” cuando no se puede comerciar de manera legal, pues en la actualidad solo funciona de Colombia hacia Venezuela y de manera parcial.

Rojas criticó que con el cierre arbitrario de frontera, el régimen venezolano dejó a los comerciantes cucuteños con billetes de cien bolívares acumulados, cuando este pierde todo su valor la semana entrante.

“Los comerciantes cucuteños recibieron los bolívares de buena fe a la gente que viene de allá a comprar comida y ahora tienen que asumir las pérdidas”, agregó.

Rojas destaca que ninguna autoridad civil o militar en la ciudad o región ha detectado que se acumulen bolívares en bodegas ni que se transporten a otros países, como alega Maduro, por lo que no entiende la mala imagen que le quiere dar el mandatario venezolano a la ciudad.

La solicitud del alcalde fue respaldada por algunos líderes gremiales de Cúcuta. Andrés Hoyos, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), asegura que si las condiciones de la frontera van a ser las mismas desde su reapertura en agosto, es mejor que permanezca cerrada, pues su gremio se ha visto seriamente afectado con la carne de contrabando desde Venezuela.

“Pero que se cierre de verdad, no solo los puentes sino las trochas, por donde pasa el contrabando”, recalcó el líder gremial.

María Eugenia Martínez, directora de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), considera que la frontera debe mantenerse cerrada para ponerle orden. “Para nosotros es beneficioso que esté cerrada porque las ventas de gasolina en las estaciones de servicio bajaron de 13 millones de galones mensuales a 7,5 millones. Esa diferencia es la gasolina que entra de contrabando”, agregó.

Es el caso de Asocambios, el gremio que reúne a los profesionales del cambio de divisas, su presidente Juan Fernando González sostiene que debe permanecer abierta pero con condiciones claras y mecanismos serios para intentar estabilizar el valor de la moneda venezolana, “lo que no queremos es la incertidumbre de que se cierra o se abre unilateralmente”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna, opinó que la frontera debe estar abierta porque cerrada “todos pierden”, pero organizada y no como estaba funcionando ni antes del cierre ni después de la reapertura.

Defensoría del Pueblo de Colombia pide que se abra la frontera

El Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, aseguró que espera que se dé la reapertura de la frontera para que así no se violen los derechos de las familias colombianas y venezolanas y de los comerciantes que actualmente se ven afectados con la medida.

Negret afirmó: “para las familias de frontera, no debe haber fronteras. Por eso confío en que el Gobierno de Venezuela permita que en estas fechas de Navidad y Año Nuevo se puedan reunir padres e hijos, hermanos y todos los familiares que viven a ambos lados de una línea limítrofe para no romper la unidad familiar”.

Además, el Defensor del Pueblo espera que las autoridades de Venezuela respeten y garanticen los derechos humanos de los ciudadanos afectados por el cierre de la frontera.

En las primeras 72 horas del cierre, funcionarios de la Entidad constataron que no se han tenido en cuenta directrices para permitir el paso prioritario a enfermos, adultos mayores o personas con menores de edad y un corredor humanitario para el paso de estudiantes.

Fuentes: Portafolio; Nota de Prensa Defensoría

Etiquetas: Crisis en la frontera colombo-venezolana
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
Indigenismo para dummies
Bolivia

Evo Morales resignado: “No hay partido de izquierda”

13 julio, 2025
“Las constituciones, interpretación, aplicaciones y consecuencias”
Análisis

Una independencia entre cartas

13 julio, 2025
¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?
Argentina

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Protestas y saqueos en Venezuela tras anulación del billete de 100 bolívares, escasez de efectivo

Protestas y saqueos en Venezuela tras anulación del billete de 100 bolívares, escasez de efectivo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.