
De manera inesperada y en el palacio presidencial de Miraflores dirigentes opositores se congregaron para exigir la renuncia de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Alianza al Bravo Pueblo, Voluntad Popular y Vente Venezuela fueron algunos partidos que estuvieron presentes frente al Palacio Presidencial para corear y exigir la salida de Nicolas Maduro, todo esto con la constitución en mano para afincar sus peticiones en un marco legal.
Portando carteles donde se leía la frase “Fuera Maduro”, los dirigentes se plantaron en la acera frente al Palacio de Miraflores para llevarle un mensaje a la nación venezolana.
María Corina Machado estuvo presente en representación de Vente Venezuela y expresó que “Venezuela no aguanta más, fuera Nicolás Maduro, el tiempo se les acabo, llegó la hora de la libertad”.
Mientras David Samolansky, alcalde del municipio El Hatillo dijo: “Desde el Palacio de Miraflores de manera pacífica le decimos al Presidente que se vaya para que se construya un país de oportunidades, sin miseria, inseguridad y hambre”.
El diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Guevara culpó al presidente Maduro de todos los desastres que han tomado a las regiones venezolanas, lo que lo motivó a pedir su pronta salida del cargo.
Los dirigentes se mantienen a las afueras del palacio con pancartas bajo la consigna de “Fuera Maduro”.
A pesar de que la manifestación fue pacífica y con pocos dirigentes opositores que sin aviso se llegaron hasta el palacio presidencial, “desde Miraflores” se hizo tendencia en la red social Twitter; así como también el lema de la protesta #FueraMaduro.
"Desde Miraflores" Dando el ejemplo es un buen comienzo, ahora lo importante es que no se queden solos.
— Marco Fidel Casanova (@mfcasanova) December 20, 2016
En Venezuela se ha estigmatizado las marchas opositoras hacia el palacio de Miraflores, debido a que la última vez (11 de abril de 2002) que se intentó, hubo muertos, heridos y el entonces presidente del país, Hugo Chávez, renunció tras habérselo solicitado militares adversos al Gobierno.
Lo que marcó esa fecha fue la presencia de francotiradores en el Puente Llaguno, que disparaban en contra de la multitud, sin aparente distinción de ideologías; chavistas y opositores cayeron, tiñendo de sangre las calles de la capital.
Fuente: La Patilla; Runrunes