sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia está bajo una dictadura de Santos y las FARC: Andrés Pastrana

Sabrina Martín por Sabrina Martín
21 diciembre, 2016
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, NL-Diario, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
andres-pastrana-colombia
Pastrana afirmó que le «preocupa» que con el auto en contra de los resultados del plebiscito, el gobierno y el Consejo de Estado ordenaron a los colombianos a no disentir. (Europapress)

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana afirma que Colombia está viviendo una dictadura promovida tanto por el mandatario Juan Manuel Santos como por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC).

Pastrana se refirió a la decisión emitida por el Consejo de Estado en el que asegura que el hecho de que ganara el «No» en el plebiscito, fue el producto de la violencia por el supuesto engaño al que fueron sometidos los colombianos por parte de quienes impulsaron dicha campaña.

Noticias Relacionadas

Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
  • Lea más: Esposo de magistrada que invalidó plebiscito tiene grandes contratos con el Estado colombiano
  • Lea más: Golpe a la democracia en Colombia: corte pro-Santos invalida resultado del plebiscito

Asimismo, Pastrana señaló que el auto es una falta de respeto a los seis millones de votantes por el «No», ya que sólo está tomando los argumentos del «Sí».

Pastrana advirtió además que en Colombia la justicia está tomando partido político y que la separación de poderes en dicho país dejó de existir.

 

“Este es un auto alucinante. No es nada más riesgoso, a través de lo que estamos viendo del auto de esta magistrada, que la justicia en Colombia está tomando partido político, y no puede ser un instrumento del Ejecutivo […] Yo calificaría este auto como un auto injusto que no está conforme con la razón o con las leyes, un auto absolutamente politizado se ve claramente que es una actuación contraria a derecho»; sentenció.

El pasado 19 de diciembre un Tribunal admitió una demanda en contra del resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre.

De acuerdo con Patrana el auto debe tomar en cuenta lo que sucedió en la campaña del «Sí» y del «No», y aseguró que el engaño comenzó en la campaña del «Sí».

«La primera mentira la dio el presidente Santos al decir que si ganaba el «No», volveríamos a una guerra; que si ganaba el «No» iban a subir los impuestos, cosa que sí cumplió pero que no tiene nada que ver con el plebiscito […] Y tercero, el peor engaño que puede suceder: el propio presidente nos dijo que este era el mejor acuerdo posible y no lo fue según el propio gobierno», señaló.

Pastrana afirmó que le «preocupa» que con este auto, el gobierno y el Consejo de Estado ordenaron a los colombianos a no disentir.

Fuente: La Fm

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCAndrés Pastrana
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa
Colombia

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar
Colombia

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Por qué (y cómo) la izquierda sedujo a América Latina
Columnistas

Más allá de la izquierda y la derecha

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad