El presidente de Guatemala, Jimmy Morales renunció a su decisión de donar el 60 % de su sueldo; esto “debido a la situación y al costo que representa”.
Morales no aclaró cuáles son las verdaderas razones, pero se presume que sea a raíz de la detención de su hijo por un caso de corrupción y el proceso penal que enfrenta.
- Lea más: Hijo y hermano del presidente de Guatemala van a prisión tras ser imputados
- Lea más: Fiscalía de Guatemala no descarta que presidente esté involucrado en corrupción de hijo y hermano
A través de su cuenta en Facebook, Morales señaló que la suspensión de las donaciones será temporal y que espera que todo “vuelva a la normalidad pronto”.
El sueldo del mandatario es de Q $41.00.950 (USD $5.610,92), del cual donaba el 60 %. Adicional a eso tenía Q $100.000 (USD $13.375,25) en gastos de representación.
De acuerdo con Prensa Libre el primer donativo de Morales fue al museo de la iglesia de Comalapa, Chimaltenango, por Q $9.000 (USD $1.203,77). Además donó Q $6.000.930 (USD $926,905) a una fundación en Petén.
Otro de los aportes fue para la reconstrucción de la dársena de Champerico, Retalhuleu, donde entregó Q $7.000.500 (USD $1000) para la compra de sacos de arena y así controlar los canales de agua.
Sin embargo, recientemente la Justicia guatemalteca detuvo a José Manuel Morales, hijo del mandatario, quien está preso en la cárcel de la base militar de Matamoros, procesado por fraude.
Morales es acusado por haber fraguado tres adjudicaciones irregulares en el Registro de la Propiedad Inmueble en 2013 por más de Q $200.000 (USD $26.757,43) para ayudar a la familia de quien entonces era su novia, sin beneficiarse económicamente.
Junto a su tío Sammy, José Manuel Morales hizo la simulación para que el padre de su novia Mario Orellana López ganara los concursos, algo que se ha interpretado como un “favor ilícito”.
Los dos están implicados en tres adjudicaciones públicas en el Registro General de la Propiedad (RGP) en 2013 por más de 25.000 dólares.
Este caso se desprende de un escándalo que tiene a más de 20 personas en proceso judicial, incluida la exregistradora Anabella de León.
Fuente: Prensa Libre