viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Narcosobrinos» negociaban liberación del jefe de un cártel según la fiscalía de EE. UU.

Sabrina Martín por Sabrina Martín
14 febrero, 2017
en Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Norteamérica, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
narcosobrinos
Los narcosobrinos buscaban un anticipo de aproximadamente un millón de dólares  a cambio de asistencia en el despacho de la carga de Caracas y asegurar la liberación de uno de los jefes del Cartel de la Guajira. (La Patilla)

Los «narcosobrinos» de la familia presidencial de Venezuela negociaban la liberación del narcotraficante Hermágoras González Polanco con sus proveedores de cocaína.

De acuerdo con la Fiscalía de Nueva York, Efraín Campo Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas buscaban la liberación de González, uno de los jefes del Cartel de la Guajira.

Noticias Relacionadas

Incertidumbre política empuja Chile a su inflación más alta en 14 años

La inflación mundial es desigual

27 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
  • Lea Más: EE. UU.: abogados de “narcosobrinos” piden a juez del caso un nuevo juicio
  • Lea Más: Socio de “narcosobrinos” logra acuerdo de delación con Estados Unidos

Un documento introducido por la Fiscalía revela además que negociaban la asistencia en el despacho de la droga desde Caracas.

PUBLICIDAD

El fiscal Prett Bharara explica en el texto que la información fue obtenida en las conversaciones de Whatsapp entre Campo y “Pepero».

Los sobrinos narraron en su declaración al Agente Especial Sandalio González durante su traslado desde Haití, el 10 de noviembre de 2015, que “Pepero» los puso en contacto con el proveedor de la droga, alias “El Gocho”.

«Los acusados indicaron que estaban buscando un anticipo de aproximadamente un millón de dólares, así como el interés en la carga de cocaína que iba a ser enviada desde Venezuela; esto, a cambio de asistencia en el despacho de la carga de Caracas y asegurar la liberación en una prisión venezolana de un individuo que Pepero identificó a Campo como Hermagoras González».

Según el Departamento de Estado, el Cartel de la Guajira es conocido por utilizar la violencia, la intimidación, la extorsión y el asesinato para promover el éxito de su organización.

 

Informa además que González Polanco era miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en La Guajira y, gracias a eso habría transportado armas de Europa a Colombia a través de Venezuela.

Polanco, quien posee nacionalidad venezolana y colombiana, estaba incluido en la lista de los 12 narcotraficantes más buscados. Se ofrecían 5 millones de dólares como recompensa por su captura, y formaba parte de la lista de 15 delincuentes (entre guerrilleros de las FARC y paramilitares) que manejaba el tráfico de droga en la frontera.

PUBLICIDAD

Fue detenido el pasado 8 de marzo de 2008 por las autoridades venezolanas portando credenciales de la antigua Disip (Policía Nacional), la Guardia Nacional y con porte de armas legal. Fue sentenciado en Venezuela a 15 años y 6 meses de prisión, en junio de 2013.

Fuente: Diario Las Américas

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Incertidumbre política empuja Chile a su inflación más alta en 14 años
Economía

La inflación mundial es desigual

27 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024
Economía

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
Rusia aplaza cobro de deuda a Cuba para preservar un aliado
Amiguismo

Rusia aplaza cobro de deuda a Cuba para preservar un aliado

26 mayo, 2022
Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras
Política

Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras

26 mayo, 2022
Alberto Fernández: el presidente insolvente, que pide dinero prestado y toca la guitarra
Argentina

Alberto Fernández: el presidente insolvente, que pide dinero prestado y toca la guitarra

26 mayo, 2022
Guía para sobrevivir a la extrema izquierda si gana Petro
Entrevista

Guía para sobrevivir a la extrema izquierda si gana Petro

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist