
Representantes de Ministerios Públicos de quince países se reunirán en Brasilia, a partir del 16 de febrero, para intercambiar información sobre las prácticas de corrupción en que ha incurrido la constructora brasileña Odebrecht.
La Procuraduría General de Brasil convocó a delegados de Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, Perú, República Dominicana y Venezuela. La Procuraduría brasilera considera que esta reunión es un “inédito caso de cooperación regional”.
- Lea Más: Banco Agrario de Colombia modificó estatutos para prestar a empresa vinculada con Odebrecht
En dichos países se descubrieron prácticas ilegales por parte de funcionarios y el grupo Odebrecht; sobre todo en la financiación ilegal de campañas electorales y el pago de sobornos para obtener contratos de obras públicas.
Buena parte del dinero obtenido con esas irregularidades pasó por bancos de Estados Unidos y Suiza, países que también entraron en la investigación y con los que Odebrecht firmó acuerdos y aceptó sanciones pecuniarias que superan los USD $2.000 millones.
Las investigaciones han generado desde la órden de captura contra el expresidente peruano Alejandro Toledo, declarado prófugo, hasta las presuntas vinculaciones por parte de los actuales mandatarios de Panamá, Juan Carlos Varela, y Colombia, Juan Manuel Santos. También generaron investigaciones en cada uno de los países citados, que en su mayoría han pedido información a Brasil.
Cabe destacar que 77 exdirectivos de Odebrecht implicados han acordado colaborar con la justicia y han revelado detalles sobre las operaciones de la empresa en el exterior.
La constructora, que opera en 28 países, ha aceptado su responsabilidad y se ha comprometido tanto a colaborar con la justicia en todas las investigaciones como a eliminar definitivamente esas prácticas corruptas.
Fuente: La Patilla