La crítica situación del sector salud en Venezuela sale a flote en la “Encuesta Nacional de Hospitales 2017” la cual revela que solo 51 % de los quirófanos de hospitales públicos del país se encuentran operativos.
El estudio realizado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana y el grupo “Médicos por la Salud”, revela también que 78 % de los centros hospitalarios sufre la escasez de medicamentos.
En relación con los laboratorios de Sanidad Pública la encuesta señala que 97 % de ellos presentan fallas, y señala que la escasez de reactivos para elaborar exámenes médicos se encuentra sobre ese porcentaje.
Según la encuesta, el 89 % de los equipos de rayos X no están operativos o están en falla intermitente, mientras que el 71 % de los hospitales no cuenta con equipo de ultrasonido. Asimismo el 94 % de los equipos para tomografías no funcionan.
El diputado opositor José Manuel Olivares fue el encargado de dar a conocer los resultados de la encuesta y señaló que dicha investigación tiene la finalidad de dar a conocer las cifras que el gobierno esconde.
El estudio se realizó en “hospitales de todo el país, en 42 ciudades”. Se tomaron en cuenta “23 hospitales capitales de cada estado, todos los hospitales universitarios, 371 registros públicos y privados, 92 hospitales tipo II, tipo III, tipo IV [grandes hospitales]”; señaló.
Otra de las cifras reveladas por Olivares fue la de la escasez de fórmulas lácteas en los hospitales, que dijo que se ubica en el 64 %, por lo que aseguró que “no hay cómo alimentar a los niños en condiciones de hospitalización en las unidades pediátricas”.
Asimismo, afirmó que las cocinas de los hospitales públicos no están operativas en un 64 % debido a que “no hay comida”.
En el mes de diciembre de 2016 Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, denunció que la red de hospitales está en bancarrota.
“El gobierno sabe lo que está pasando con los hospitales porque los dirigen. Toda la red pública está en bancarrota, lo que se traduce en una crisis sanitaria y asistencial”, indicó.
“Los pacientes deben llevar gasas, sueros e incluso comida, como pasa en el J. M. de Los Ríos. Hay una privatización disfrazada del sistema de salud en Venezuela”, agregó.
Fuente: El Nuevo Herald