
El empresario brasileño cuya confesión de millonarios sobornos amenaza con derrumbar al Gobierno Temer ahora involucra también a los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff.
El testimonio involucra tanto a partidos gobernantes como de oposición e indica que Temer recibió BR$15 millones (USD$4,6 millones) de sobornos de JBS.
Asímismo revela que Lula, que ya enfrenta cinco juicios de corrupción, recibió USD$50 millones en sobornos en cuentas offshore de JBS, mientras que Rousseff recibió USD$30 millones en sobornos, también en cuentas offshore.
Las revelaciones provienen de los testimonios de ejecutivos del frigorífico JBS , una compañía de carnes que creció rápidamente gracias a las adquisiciones financiadas por préstamos de bajo costo del banco de desarrollo de Brasil durante 13 años de gobierno por Lula y el Partido de los Trabajadores de izquierda de Rousseff.
Este viernes 19 de mayo, la máxima Corte autorizó la investigación contra Temer por una denuncia que alega el intento de comprar el silencio del diputado Eduardo Cunha, quien se encuentra preso.
El magistrado Edson Fachin, instructor del caso Petrobras en el Supremo, autorizó el pedido realizado por la Procuraduría General de la República, por lo que Temer pasa a ser formalmente investigado en el marco de la operación Lava Jato.
La decisión de la Corte surge luego de que se conociera el testimonio de culpabilidad, en el cual se acusa a Temer de haber recibido millones de dólares en sobornos, junto con los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
La Corte Suprema publicó una grabación de Temer hablando con el presidente de JBS, Joesley Batista.
En la grabación el presidente pareció condonar el pago de dinero para mantener en silencio a Cunha, quien orquestó el año pasado el enjuiciamiento de Rousseff y más tarde fue condenado por corrupción.