El régimen de Cuba consideró de “innecesaria e injerencisa” la cláusula de derechos humanos impuesta por la Unión Europea (UE).
El representante de la isla ante Europa y Canada, Elio Rodríguez Perdomo, calificó como un “paso positivo” la aprobación del acuerdo de la isla con la UE.
El acuerdo firmado en Bruselas en diciembre de 2016 acaba con la excepcionalidad de que Cuba fuera el único país de Latinoamérica con el que la comunidad europea no tenía convenios.
Según el portal web oficial de la Cancillería cubana, Rodríguez calificó de “innecesaria e injerencista” la resolución que incluye una cláusula de derechos humanos en la que se busca asegurar que la nueva relación bilateral mejore la vida de los cubanos.
La cláusula advierte que el acuerdo de cooperación se suspenderá en caso de vulnerarse las disposiciones sobre derechos humanos.
Asimismo, los eurodiputados recalcaron que la persecución y reclusión de cualquier persona por sus ideas o su actividad política pacífica supone una infracción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y pidieron la liberación de toda persona encarcelada por esos motivos.
Según el Director para Europa y Canadá del Ministerio de Exteriores de la isla, la resolución daña “los principios de respeto, igualdad y reciprocidad” contenidos en el acuerdo de cooperación.
La cláusula también fue considerada “inaceptable” por la Asamblea Nacional del Poder Popular, que emitió este jueves 6 de julio un comunicado en el que considera que la resolución adjunta “tergiversa” la realidad.
Cabe destacar que Cuba ha sido calificada por numerosos organismos internacionales como uno de los países donde más se vulneran los derechos humanos básicos como la libertad de expresión. El país figura además en los últimos lugares de las listas mundiales sobre libertad de prensa y otras garantías democráticas.