
La aerolínea colombiana Avianca sorprendió a todos los venezolanos, pues anunció de facto que no viajará más desde y hacia Venezuela a partir de este jueves 26 de julio .
La empresa había anunciado que suspendería sus vuelos a partir del 16 agosto; sin embargo, adelantó la fecha y solo viajará hasta este jueves.
“Debido a limitaciones operativas y de seguridad registradas en las últimas horas, Avianca se ve en la obligación de suspender a partir de hoy sus operaciones a Venezuela, y no desde el 16 de agosto, como estaba previsto”, expresó la aerolínea en un comunicado.
Avianca había anunciado ayer que por “dificultades operacionales y de seguridad” a mediados de agosto suspendería los vuelos para las rutas Bogotá-Caracas-Bogotá y Lima-Caracas-Lima, poniendo fin a más de 60 años de operaciones en Venezuela, pero el agravamiento de la crisis le llevó a anticipar esa medida.
“Esto incluye el cierre de la venta de pasajes en las rutas que conectan a Caracas con Bogotá y Lima”, agregó en el comunicado.
La suspensión de los vuelos afecta la conectividad aérea de Venezuela, de donde ya se han retirado varias aerolíneas, pues Avianca tiene una participación de mercado de 59 % en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá y de 77 % en la Lima-Caracas-Lima.
Según la empresa, los viajeros con vuelos programados para esta semana serán acomodados en “otras aerolíneas según disponibilidad”.
“A los viajeros con reserva que no sean reacomodados, se les reembolsará el 100 % del valor pagado por sus boletos”, agrega el comunicado, que destaca que esta medida está “encaminada a preservar la seguridad”.
A Venezuela se le agotan los vuelos directos hacia Lima, pues las aerolíneas LAM, TACA y ahora Avianca, se retiraron del país suramericano. La única aerolínea que ofrece dicho servicio es Avior y con vuelos entre Lima y Valencia (Venezuela).
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) informó que las ventas internacionales para el primer trimestre de 2017, fueron de 55,17 millones de dólares; lo que representó 96 % menos que en el primer trimestre de 2016.
IATA ha advertido en reiteradas ocasiones que operar en el país es muy difícil por las trabas que tienen las empresas para repatriar sus divisas.
De acuerdo con cifras de la industria, la deuda que mantiene el gobierno con las empresas del sector asciende a 3,8 millardos de dólares.
Fuente: El Estímulo