
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, está ansioso por conversar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; afirmación que hizo horas después de conocer las sanciones económicas y de visado contra ocho de sus funcionarios chavistas.
Maduro dijo que ordenó a la Cancillería de Venezuela a gestionar una “conversación personal” con Trump; aseguró que quiere una relación de “respeto” con Estados Unidos.
- Lea más: Macri ordenó investigar cuentas de dirigentes chavistas y Maduro lo tildó de oligarca miserable
“Inicie gestiones, canciller, para que yo tenga una conversación personal con Donald Trump, inicie gestiones para tener una conversación telefónica con Donald Trump”, instruyó Maduro al ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, en un discurso.
Asimismo, Maduro pidió una reunión con el mandatario estadounidense en Nueva York, a propósito de la Asamblea General de Naciones Unidas, pautada para el próximo 20 de septiembre.
“Si está tan interesado en Venezuela aquí estoy yo, aquí está el jefe de su interés, ‘mister Donald Trump’, aquí está mi mano, si de manos se trata, aquí está mi palabra, que la tengo”, dijo Maduro.
A pesar de que Maduro dijo que quiere una relación de respeto con Trump, este jueves, 10 de agosto, se refirió a él como “emperador” y “sultán”; esto, tras renovar sus críticas a las sanciones contra sus funcionarios.
“¿Hasta donde se cree el emperador Trump que es gobernador del mundo? […] ¿Se cree un nuevo sultán? ¿Se cree un nuevo rey de reyes? El único rey de reyes que hay es nuestro señor Jesucristo”.
Maduro dijo también que las sanciones impuestas a los funcionarios no tienen “base jurídica”, y exhortó a la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, a “buscar justicia” en Estados Unidos.
Acusando al gobernante venezolano de ser un “dictador”, el Tesoro norteamericano congeló el pasado primero de agosto, un día después de la elección de la Constituyente chavista, todos los activos que pueda tener en Estados Unidos.
Washington también impuso sanciones similares a una veintena de funcionarios y excolaboradores del gobierno desde finales de julio, en rechazo a la asamblea que reescribirá la Constitución. Proceso que Trump desconoce junto con la Unión Europea y una decena de países latinoamericanos.
Pese a llamar a un diálogo con Trump, Maduro vinculó a Washington con el ataque perpetrado el pasado domingo por un comando de 20 hombres armados contra una guarnición militar en la ciudad de Valencia (norte), que dejó dos muertos y ocho detenidos.
“Han vuelto los métodos brutales de golpe de Estado […]. El asalto terrorista al Fuerte Paramacay, repelido por la Fuerza Armada Nacional, es la expresión de la nueva era Trump”, aseguró Maduro.
Fuentes: Infobae; La Rapública