
Continúan las revelaciones sobre los pagos ilícitos de Odebrecht a funcionarios del gobierno de Alan García. La Fiscalía de Perú identificó las transferencias efectuadas por la constructora como parte de los sobornos que pagó a funcionarios de la segunda gestión aprista.
Se trata de los ilícitos montos por la construcción de los tramos 1 y 2 del metro de Lima, coimas que ascendieron a los US$ 8 millones.
La Fiscalía logró corroborar el destino de la millonaria cantidad en sobornos pagados a Jorge Cuba Hidalgo, ex viceministro de Comunicaciones, y a Edwin Luyo Barrientos, también exfuncionario del MTC.
- Lea más: Gobierno peruano levanta tensiones por despedir a abogada que bloqueó venta de compañía de Odebrecht
De acuerdo con el diario local El Comercio, la Banca Privada de Andorra (BPA) en Panamá envió información al equipo especial del Ministerio Público en la que se muestra que el ex viceministro de Comunicaciones recibió de Odebrecht US$6,25 millones a través de una persona identificada como Víctor Enrique Muñoz Cuba, a quien la BPA señala como el representante de la ‘offshore’ Hispamar International Corp.
Muñoz Cuba, quien es primo del ex viceministro, es un ingeniero informático peruano dedicado a la asesoría y consultoría. “En los mismos documentos de apertura se explica que el cliente ha sido presentado por el grupo Odebrecht y que es un socio estratégico de la empresa en el Perú en trabajos de construcción”, se lee en el documento remitido a la fiscalía.
En el caso de la ‘offshore’ Julson International, vinculada al ex funcionario del Ministerio de Transporte y Comunicaciones Edwin Luyo, la BPA confirmó la transferencia de US$500 mil de parte de Aeon Group INC, una ‘offshore’ usada por Odebrecht para pagar coimas.
Pruebas que inculpan a Keiko Fujimori
Luego de que la fiscalía de Brasil confirmara la existencia de una anotación relacionada a Keiko Fujimori en una agenda electrónica de Marcelo Odebrecht, IDL-Reporteros reveló el documento que en los próximos días llegará al Ministerio Público del Perú.
Según el portal web, durante su interrogatorio número 51 como parte de su delación premiada, Marcelo Odebrecht contó en detalle a las autoridades brasileñas cómo fue su relación con los políticos y funcionarios públicos en el extranjero; y para sustentar su testimonio entregó una serie de intercambios de correos electrónicos y notas tomadas desde su celular. Entre esos documentos se encontró la nota “Aumentar a Keiko 500”, que dataría de entre finales de 2010 y comienzos de 2011, en plena campaña presidencial.
“En aquella época hasta le sugerí [a Jorge Barata, entonces superintendente de Odebrecht en el Perú], mira, si tienes algún temor de que vaya a haber represalias, porque incluso, en esa época, él creía que quien iba a ganar, si no me equivoco, era Keiko Fujimori, y le dije: mira, decide tú, si crees que hay riesgo de represalias, apóyala a ella más. Incluso, hice una anotación, en aquella época, mira apoya a Keiko más si piensas que hay peligro de represalias, pero tengo que hacerlo porque es un pedido del gobierno brasileño”, señaló Marcelo Odebrecht.
Hasta el momento, el caso Lavajato en Perú ha causado la investigación y orden de detención de los expresidentes Alejandro Toledo (2001-06) y Ollanta Humala (2011-16), quien está preso desde julio pasado.
Fuentes: El Comercio; La República