
Durante su visita oficial a Colombia, el papa Francisco recibirá a los obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) para tratar la crisis que enfrenta el país gobernado por Nicolás Maduro.
Este jueves 7 de septiembre, el pontífice recibirá a los representantes de la Iglesia venezolana que a través de un comunicado confirmaron el encuentro.
- Lea más: Santos pedirá ayuda al papa para lograr “salida negociada y pacífica” a crisis en Venezuela
- Lea más: Expresidentes de América Latina y España exigen al papa que actúe contra dictadura en Venezuela
Cabe destacar que la semana pasada, el portavoz del Vaticano, Greg Burkel, negó que el representante de la Iglesia católica se reuniría con los obispos venezolanos, sin embargo, a pocas horas de la visita de Francisco al vecino país, la CEV confirmó la reunión.
“Papa Francisco recibirá a los Obispos Venezolanos este jueves 7 de septiembre, después de la misa en Bogotá”, publicó el equipo de prensa de la CEV.
#ultimomento Papa Francisco recibirá a los Obispos Venezolanos este jueves 07 de septiembre, después de la misa en Bogotá.
— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) September 6, 2017
“Vamos a conversar con el Papa, le vamos a agradecer el apoyo que está dando al pueblo venezolano en las circunstancias tan difíciles por las que estamos pasando, y también le vamos a manifestar nuestras inquietudes con respecto a algunos problemas de la situación actual”, dijo.
El Cardenal Urosa señaló que Venezuela pasa actualmente por “una situación gravísima, es una situación de penuria, de angustia”.
“Los que estamos dentro del país estamos viviendo una situación de gran angustia, de gran agitación política, de penuria por la escasez de alimentos, la escasez de comida, hay gente que simple y llanamente no está comiendo o está comiendo muy mal y la escasez de medicinas. Es una vergüenza que no haya medicinas en Venezuela”; aseveró.
El Cardenal reflexionó además sobre la situación de “muchísimos venezolanos que han tenido que migrar debido a circunstancias adversas y eso es siempre algo muy doloroso”.
Fuentes: El Nacional; AciPrensa