El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó a la banca internacional redoblar los controles ante el lavado de dinero y la corrupción por parte de los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
Un artículo de El Nuevo Herald revela que el Tesoro advirtió a las entidades financieras de EE. UU. y el mundo a que se mantengan alerta ante posibles intentos de altos funcionarios de Venezuela de usar bancos extranjeros para ocultar fondos ilícitos.
- Lea más: “Nunca el crimen organizado ha tenido tanto poder como en Venezuela”: Diego Arria ante la ONU
Según el diario estadounidense, la advertencia emitida por la Red de Control de Crímenes Financieros de Estados Unidos (FinCEN), describe un número de operaciones en las que deben mantenerse atentos. Pidió, además, que las irregularidades sean reportadas, ya que podrían ser indicios de operaciones de lavado de dinero o de corrupción.
“En los últimos años, las instituciones financieras han reportado al FinCEN sus sospechas en relación con muchas transacciones que se cree que están relacionadas con la corrupción del sector público de Venezuela, incluyendo contratos gubernamentales”, dijo el director interino del FinCEN, Jamal El-Hindi, en un comunicado.
Según especialistas, más de USD $800 millardos se han lavado desde Venezuela. El abogado Alejandro Rebolledo, magistrado designado por la Asamblea Nacional y experto en el tema de legitimación de capitales, llevó a Estados Unidos las pruebas que involucran a más de 100 personas que han metido lavado de dinero en el país suramericano.
Rebolledo se reunió tanto con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, como con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, a quienes les planteó los problemas de lavado, financiamiento del terrorismo, de narcotráfico y de la crisis institucional venezolana.
“Tenemos totalmente ubicadas las empresas que funcionan en Venezuela y ramificadas en países de América Latina, México, Hong Kong y Dubai, y que trabajan con dólares americanos. En todas esas empresas fachadas, que son muchísimas y dedicadas muchas en los últimos años a alimentos y medicinas, tenemos establecidas las vinculaciones con funcionarios”, dijo Rebolledo en una entrevista al diario El Nacional.