
La dictadura de Nicolás Maduro mantiene detenidos en la sede de su policía política SEBIN a 18 presos políticos que cuentan con boletas de excarcelación desde hace varios meses.
A pesar de que tribunales consideraron que los opositores detenidos debían estar en libertad, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) hizo caso omiso a las órdenes de excarcelación y mantiene tras las rejas a 18 venezolanos.
- Lea más: Por falta de atención médica murió en Venezuela otro preso político en manos de la dictadura
- Lea más: ONU exige a Venezuela liberar “inmediatamente” al preso político Yon Goicochea
Tal es el caso del dirigente opositor Yon Goicoechea, de origen español quien tiene orden de liberación desde hace 10 meses.
El director ejecutivo de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, reiteró que el SEBIN “arbitrariamente no los libera”.
Recordó además que desde 2012 el Gobierno de Maduro no ha permitido a la Cruz Roja Internacional entrar a ninguna cárcel.
Y es que adicionalmente a que la dictadura mantiene encarcelados a opositores declarados inocentes por un tribunal, también tiene a 39 presos políticos que necesitan urgentemente medidas humanitarias tras complicaciones de salud.
El director del Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, denunció que al menos “45 presos políticos sucumben ante la precariedad del sistema penitenciario” y recriminó al Estado la falta de atención médica a los reclusos.
El OVP subrayó casos como el del diputado Gilber Caro, preso desde enero pasado, que este mes hizo una huelga de hambre durante nueve días y debió suspenderla por complicaciones con su estado de salud.
Mencionó además el caso del dirigente Carlos Graffe, “quien padece de cálculos renales”. Asimismo recordó el “delicado estado de salud” en el que se encuentra el alcalde de Barquisimeto, Alfredo Ramos, “quien padece una fuerte crisis hipertensiva”.
El director de la ONG pidió a organismos internacionales que se pronuncien sobre esta situación “que pone en peligro al resto de la población penitenciaria, que en su conjunto están expuestos a enfermedades como tuberculosis, escabiosis, infecciones de transmisión sexual, entre otras”.
El pasado 17 de septiembre murió otro preso político venezolano en manos de la dictadura de Nicolás Maduro y de la Policía Bolivariana de Inteligencia (Sebin). El concejal Guasdualito, estado Apure, Carlos Andrés García, falleció tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) en agosto tras las celdas y no recibir la atención médica necesaria.
García no es el primer preso político que muere en manos del la policía política de Nicolás Maduro. En marzo de 2015 falleció Rodolfo González, alias “el Aviador”.
Desde la fecha se desconoce la causa de su muerte, sin embargo, se habla de un caso de suicidio en la celda, luego de que González se enterara que sería trasladado a la cárcel de Yare (a 100 kilómetros de la capital) a sus 63 años.
González fue detenido en el mes de abril de 2014 sin pruebas ni investigaciones, sin presunción de inocencia, solo por un testimonio anónimo bajo la acusación de asociación para delinquir, tenencia de explosivos y tráfico de armas de fuego.
Cabe destacar que el Foro Penal Venezolano anunció que la cifra total de “presos políticos” se ubica en 504.
Fuentes: Noticiero Digital; La Patilla