lunes 25 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Hospitales de Venezuela no aptos para cardíacos: riesgo de morir de infarto se septuplicó por crisis sanitaria

Hospitales de Venezuela no aptos para cardíacos: riesgo de morir de infarto se septuplicó por crisis sanitaria

Sabrina Martín por Sabrina Martín
25 septiembre, 2017
en Destacado, Noticias breves, Política, Salud, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
infartos -hospitales - venezuela
82,5 % de los hospitales incluidos en la encuesta no tienen la capacidad para realizar cateterismo ni angioplastia. (Youtube)

Morir en las camillas de Venezuela de un infarto es siete veces más probable en 2017 tras la imposibilidad de los centros hospitalarios de atender afecciones cardiológicas.

De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Cardiología, los infartos se convirtieron en la primera causa de muerte por enfermedad en el país suramericano. La mortalidad aguda con todas las estrategias médicas bien aplicadas debe ser menor al 2 %, indica el estudio, pero “el riesgo de morir por un infarto en los hospitales de Venezuela es al menos 7 veces más de lo aceptado actualmente”.

Noticias Relacionadas

Los peligros del litio de propiedad estatal en México

Ni litio ni gas, lo importante es la libertad y la propiedad privada

25 septiembre, 2023
La oposición se queda con Mendoza, en otra pésima elección del peronismo

La oposición se queda con Mendoza, en otra pésima elección del peronismo

24 septiembre, 2023

Morir de un infarto es siete veces más probable en un hospital #venezuela #socialismo https://t.co/SWbZKInk6S

— Manuel Acosta (@DoctorMunster) September 25, 2017

Según la Encuesta Nacional de Hospitales, el 87,5 % de los centros de salud tienen la posibilidad de realizar un electrocardiograma a los pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo, pero solo el 15 % pueden efectuar los exámenes de sangre indispensables para confirmar el diagnóstico de infarto.

  • Lea más: Médicos rechazan negociar la salud de los venezolanos en diálogo con el chavismo
  • Lea más: Sin carnet chavista, a los venezolanos les queda pagar al menos USD $100 por vacunas

El estudio representa el 68,7 % del total de hospitales categoría 3 y 4 de Venezuela. 62,5 % de esos hospitales encuestados dependen del Ministerio para la Salud, 32,5 % del Instituto Venezolano de Seguros Sociales y el 3 % de otras instituciones.

“Un síndrome coronario agudo se produce en más del 90% de los casos por una obstrucción aguda debido a un coágulo en una arteria coronaria. El tratamiento consiste en destapar la arteria lo más rápido posible con los fármacos aspirina, clopidogrel, heparina y trombolisis o con cateterismo y angioplastia. En julio, solo 2 % de los hospitales disponían de las drogas”.

Explica el informe que el 82,5 % de los hospitales incluidos en la encuesta no tienen la capacidad para realizar cateterismo ni angioplastia; y agrega que el 10 % de los hospitales pueden practicarlos en la mañana de lunes a viernes, y “apenas 5 % de los centros” los pueden hacer “los 7 días de la semana las 24 horas”.

 

La trombolisis es una estrategia terapéutica que consiste en suministrar una sustancia por vía endovenosa que disuelva el coágulo que está ocasionando el infarto, pero solo el 45 % de los hospitales encuestados disponen de esta opción.

Solo 15% de hospitales en Venezuela pueden realizar examen para confirmar infarto agudo. 2% tiene aspirina para tratarlo ?@ElNacionalWeb pic.twitter.com/FFvbGm5Qkx

— Marcos Gómez ? (@GomezMarcos) September 25, 2017

“Se están tratando los infartos como se hacía hace 30 años. Con un atraso de más de un cuarto de siglo y con un aumento lamentable de la mortalidad. La medicina privada tampoco escapa de la crisis. Hay una carencia significativa de catéteres y de drogas. Los costos son muy elevados y los insumos se compran a dólar libre”, explicó Carlos Ponte Negretti, miembro de la junta directiva de la la Sociedad Venezolana de Cardiología.

Cabe destacar que mientras Venezuela enfrenta desde hace años una escasez de medicamentos que supera el 85 %, el régimen de Nicolás Maduro se ha dedicado a enviar ayuda humanitaria a países que recientemente fueron víctimas de huracanes por el Caribe.

Fuente: El Nacional.

Etiquetas: Crisis sanitariadictadura en Venezuela
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Los peligros del litio de propiedad estatal en México
Bolivia

Ni litio ni gas, lo importante es la libertad y la propiedad privada

25 septiembre, 2023
La oposición se queda con Mendoza, en otra pésima elección del peronismo
Argentina

La oposición se queda con Mendoza, en otra pésima elección del peronismo

24 septiembre, 2023
Revocatorio en puerta contra Luis Arce si niega amnistía a presos políticos
Bolivia

Evo Morales candidato a presidente: dice que lo “obligaron”

24 septiembre, 2023
Javier Milei arrasó en las PASO: Argentina abraza al liberalismo
Argentina

La falacia argumental de los “artistas subsidiados” para mantener los privilegios

24 septiembre, 2023
El chavismo contra María Corina: de la inútil inhabilitación a la desesperada violencia
Portugués

A agenda revolucionária contra a eleição do novo líder da oposição venezuelana

24 septiembre, 2023
Metas de inflación en Argentina: en terapia intensiva
Análisis

El Banco Central y el peso de curso forzoso no son constitucionalmente necesarios (Parte 2)

24 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Descuentos en acapulco

Descuentos de hasta 50 % en Acapulco para atraer turistas tras el sismo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.