
Para los venezolanos no es un secreto lo difícil que se ha convertido obtener sus pasaportes; superar una serie de obstáculos impuestos por el régimen es parte de los requisitos burocráticos para adquirir dicho documento.
Sin embargo, esta vez la dictadura venezolana decidió aplazar la agonía. A través de un decreto en Gaceta Oficial, ahora los ciudadanos que tienen sus pasaportes a punto de vencer podrán mantenerlos por dos años más.
La decisión de Nicolás Maduro aligera un poco la presión y preocupación que sienten miles de venezolanos. Muchos de sus pasaportes están a punto de vencer y el régimen no facilita adquirirlo.
Ahora falta por conocer qué solucionará el régimen con los miles de venezolanos a quienes ya les expiró el pasaporte.
- Lea más: La misión imposible del pasaporte: venezolanos “atrapados”optan por pagar 400 veces más a mafias
El decreto señala que los lineamientos para la prórroga serán dictados por los ministerios de Interior, Justicia y Paz y de Relaciones Exteriores, de acuerdo con los establecido en las Secciones Consulares y Oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
Y es que los innumerables inconvenientes que dificultan el proceso de renovación son dignos de contar y plasmar en un libro.
La escasez de material, el pago a mafias o, en su defecto, y la espera de una página web que está en constante “mantenimiento” son parte de las trabas que cada ciudadano debe pasar para poder contar con un pasaporte y movilizarse así por cualquier país de forma legal.
Esta decisión de Nicolás Maduro aligera solo la preocupación de quienes tienen sus pasaportes a punto de vencer. Pero, al mismo tiempo hay miles de ciudadanos que ya solicitaron el documento y que ya lo tienen vencido, que pagaron por él y que aún no obtienen respuesta. De hecho, actualmente la página web del Saime, al momento de la redacción de este artículo, se encuentra en “mantenimiento”.
A través de dicho portal web los venezolanos deben pagar para acceder a la cita de la solicitud del pasaporte y deben pagar nuevamente para que sea impreso o entregado de forma “exprés”.
Y es que algo que se ha convertido en un “secreto a voces” es que los venezolanos desde su propio país no pueden acceder a la web del Saime. El modo de hacerlo es pedirle a sus amigos o familiares en el exterior que ingresen al portal web y desde otra dirección IP se solicite la cita. Ya que en el país suramericano la página “tarda horas” en cargar.
Pero eso no es todo. El SAIME envía el correo de la confirmación de la cita menos de 24 horas antes de acudir; por lo que en la mayoría de los casos sorprende a los usuarios y deben suspender sus agendas para acudir a la convocatoria.
Una vez se superan esos dos pasos y se llega al lugar de la cita, el ciudadano debe hacer su respectiva fila. Pero se ha vuelto “normal” que al llegar “no haya sistema” y deba esperar durante horas a que haya internet en el lugar y se puedan llenar los recaudos.
Como si todos los pasos anteriores no fueran lo suficientemente estresantes, el funcionario informa al usuario que el próximo paso a cumplir es volver a pagar a través de la web un monto para la impresión del “pasaporte exprés”. Sin embargo, quienes han acudido a la cita en el último mes no han podido pagar porque la página “está en mantenimiento”.
Esta situación afecta a quienes se encuentran en territorio venezolano, pero para quienes están en el exterior el problema empeora.
Recientemente, en el exterior crearon una petición pública a través de Change.org dirigida al director del Saime, Juan Carlos Dugarte. La misiva ha sido firmada por 11.546 venezolanos que se encuentran sin pasaporte y no han podido renovarlo debido al abandono del Estado con sus ciudadanos en el mundo.
Y es que el descaro del régimen de Nicolás Maduro no tiene límites.
El pasado 8 de febrero Dugarte admitió que en Venezuela hay escasez de material para la impresión de dicho documento. En esa oportunidad pidió a los venezolanos no solicitar el documento si no tienen planeado salir del país con el pasaje en mano.
“Si usted no necesita viajar próximamente, espere a que le toque, que le llegue fecha de viaje, mientras tanto no lo haga (…) Estamos trabajando para regularizar la emisión de pasaportes. Si bien es cierto que ha habido escasez de material, tenemos pasaporte suficiente para atender la demanda de las personas que ameriten viajar. El pasaporte dentro de Venezuela no es un documento de identificación, no le sirve para identificarse dentro de Venezuela, de manera y exclusivamente que es un documento para viajar”, aseguró.