
Continúan las revelaciones en el marco de la disputa interna que mantiene la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y las presuntas negociaciones o acuerdos que el partido Acción Democrática (AD) pudo mantener con el chavismo.
El exministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, quien en los últimos meses ha manifestado fuertes críticas contra el régimen de Nicolás Maduro, afirmó que presuntamente miembros del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fueron obligados a votar en las elecciones primarias de la oposición a favor de AD.
Rodríguez Torres señaló que “hubo negociaciones entre partidos, donde psuvistas tuvieron que votar en las elecciones internas de la MUD por candidatos de AD”.
Aunque el exministro no es una fuente confiable para la oposición, no suena “descabellado” pensar que existió algún tipo de negociación, pues fue Acción Democrática que ganó las primarias para las regionales con una ventaja avasallante.
Fue Henry Ramos Allup, secretario general de AD, el primer dirigente de la MUD que anunció su intención de participar en las elecciones regionales, y fue él mismo quien dijo que ningún gobernador electo tendría que juramentarse ante la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente.
De los cinco candidatos opositores electos, cuatro de ellos son miembros de AD y decidieron incumplir la promesa que hicieron en campaña de no subordinarse al chavismo. Horas después de conocerse los resultados, viajaron a Caracas para prestar juramento ante el organismo ilegítimo.
Pero ¿qué negociaría AD con el chavismo?. Posiblemente legitimar la Constituyente a cambio de obtener gobernaciones a las cuales el mismo Nicolás Maduro ya les prometió recursos económicos por haberse subordinado.
No es primera vez que se habla de que Henry Ramos Allup podría haber realizado acuerdos con el oficialismo, pero nunca se había evidenciado tan claramente como sucedió con este juramento por parte de los gobernadores adecos.
La cuenta en Twitter de Braulio Jatar reveló un misterio que era un secreto a voces , pues el partido político AD no tiene presos políticos ni líderes inhabilitados.
Despues se preguntan que por qué AD no tiene presos políticos ni inhabilitados 🤷♂️
— Braulio Jatar III 🇺🇦 (@brauliojatarm) October 24, 2017
Queda también al aire la pregunta de por qué mientras Ramos Allup fue presidente de la Asamblea Nacional no se designó a nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), tal y como lo establece la Constitución de Venezuela.
Pero todas estas inquietudes se empezaron a disipar cuando el propio exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski señaló a Ramos Allup como el “candidato del chavismo“.
“A Ramos Allup se le metió en la cabeza que él podía ser candidato presidencial. Yo lo digo con claridad, porque es un secreto a voces. Ese es el candidato de Maduro. Siempre ha estado saboteando. Ahora se entienden muchas cosas del pasado. Se entiende por qué fracasó el referendo revocatorio”, dijo Capriles Radonski.
El militante de Primero Justicia responsabilizó al líder de Acción Democrática del fracaso de otros procesos, así como la dilación de los debates en el Parlamento.
Fuentes: El Nacional, El Carabobeno