
El Gobierno de Canadá anunció nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y 18 de sus funcionarios para castigar las graves violaciones a derechos humanos y la elevada corrupción en Venezuela.
Aunque Canadá ya había emprendido medidas contra el régimen, esta vez incluyó al mismo Maduro, al vicepresidente Tareck El Aissami, a Adán Chávez y Argenis Chávez, hermanos del fallecido presidente Hugo Chávez, así como a varios exministros y exdiputados chavistas.
- Lea más: Trump mantendrá sanciones contra régimen de Maduro: “Estamos desafiando a la opresión socialista”
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá señaló en un comunicado que las sanciones congelan los activos en Canadá de las personas incluidas en el listado e impiden que los sancionados puedan desplazarse a Canadá.
Canadá impone sanciones a individuos vinculados a violaciones de #DerechosHumanos y corrupción (versión Español) https://t.co/wTB5bIhWvL https://t.co/QZF8DNFliv
— Canadá en Venezuela (@EmbCanVenezuela) November 3, 2017
“El anuncio de hoy envía un claro mensaje de que Canadá actuará contra individuos que se han beneficiado de actos de corrupción significante o que han estado involucrados en graves violaciones de los derechos humanos”, señaló la ministra de Asuntos Exteriores canadiense Chrystia Freeland.
“Efectivo inmediatamente, Canadá está imponiendo sanciones de conformidad con la Ley de Justicia para las Víctimas de Funcionarios Extranjeros Corruptos contra 19 funcionarios venezolanos, incluyendo el presidente Nicolás Maduro. Estos individuos son responsables de, o cómplices en, graves violaciones de derechos humanos reconocidos internacionalmente, han cometido actos de corrupción significativos, o ambos. Estas medidas son consistentes con los principios y valores canadienses, y apoyan los esfuerzos internacionales de Canadá para restaurar la democracia en Venezuela”; establece el comunicado.
Estas sanciones se suman a las impuestas el pasado 22 de septiembre contra 40 figuras chavismo, entre ellos Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral; Elías Jaua, ministro de Educación; y Tarek Saab, fiscal general que usurpó el cargo de Luisa Ortega Díaz.
Una vez se conoció la medida tomada por el gobierno de Canadá, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela expresó su rechazo y calificó las sanciones como una “absoluta y vergonzosa subordinación al Gobierno de Donald Trump”.
“Gobierno de Canadá, con ínfulas de imperio, pretende imponer acciones ilegales contra las instituciones y ciudadanos de Venezuela”, subrayó Jorge Arreaza. Recalcó que “es triste el papel que ha pasado a jugar el Gobierno canadiense”.
Cabe destacar que tanto Canadá como Estados Unidos han decidido tomar acciones contra la dictadura en Venezuela con este tipo de sanciones; alegan que son medidas de presión para que el régimen de Nicolás Maduro abandone la presidencia o cambie su actitud autoritaria.
Fuente: Embajada de Canadá en Venezuela; El Carabobeño.