
Con el paso de los días y la profundización de la crisis humanitaria, en Venezuela han aumentado las muertes por la escasez de medicamentos; tal es el caso del cantante Adrián Guacarán, quien cantó al papa Juan Pablo II en 1985 y que perdió la batalla por la falta de medicinas para tratar la insuficiencia renal que padecía.
- Lea más: Tribunal Supremo legítimo de Venezuela ordena inmediata apertura de canal humanitario
- Lea más: Caritas: 300 mil niños venezolanos corren riesgo de morir por desnutrición
La muerte de Guacarán conmocionó este viernes 17 de noviembre a los venezolanos, tras la lucha que vivió para conseguir su tratamiento; el músico que de niño sensibilizó al papa con su música, perdió la vida por la indolencia de un régimen que no atiende tal crisis sanitaria.
Lamentamos muerte de AdriánGuacarán, quien a sus 11 años le cantó al Papa JuanPablo II durante visita a Vzla. Ayer falleció por falta de medicinas, como muchos otros venezolanos. Los demócratas debemos superar esta pesadilla y devolverle a ntro país el bienestar q una vez tuvo. pic.twitter.com/86DVOn5U1O
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) November 17, 2017
La esposa del músico, Sheila de Guacarán, explicó que la familia tuvo dificultades para conseguir medicamentos como albúmina y aldactone (diurético), ya que, en el Hospital Domingo Luciani, no había disponibilidad. Dijo que su esposo “no recibió el tratamiento completo”.
El pasado 6 de noviembre Guacarán publicó su último tuit en el cual pedía ayuda para conseguir sus medicamentos.
Saludos a todos Yo ADRIÁN GUACARAN solicito con urgencia para mí ALDACTONE DE 100 MG. Tlf 04167082481, Dios les pague
— Adrian Guacaran (@guacaran_blanco) November 6, 2017
“Ha sido fuerte. No lo esperábamos porque uno mantiene la esperanza hasta lo último, pero de repente cayó así y comenzó la agonía. Hasta que falleció”, lamentó la esposa.
Pero el caso de Guacarán no es el único que ha conmovido a los venezolanos; el pasado 12 de noviembre la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), publicó un video de Belkis Solórzano, una ciudadana que solo vivió para dar su testimonio, pues esa misma noche murió.
Solórzano perdió su trasplante de riñón por falta de medicamentos, pidió auxilio, pero no logró sobrevivir.
https://twitter.com/codevida/status/930064198901616642
Solorzano fue trasplantada hace 13 años de un riñón, pero hacía tres meses no recibía los medicamentos que necesitaba.
Y así como estos venezolanos que han fallecido, son miles los que salen a las calles a exponer sus vidas tras la escasez de insumos y medicamentos; pero ante tantas súplicas no existen respuestas por parte de los organismos competentes.
Este jueves 16 de noviembre pacientes con cáncer pidieron ayuda en las calles del estado Zulia, pues la falta de medicamentos puede acabar con sus vidas.
Mientras esto sucede el régimen de Nicolás Maduro ha negado que en Venezuela exista una crisis humanitaria, al tiempo en que la escasez de medicamentos supera el 90 %.
Fuentes: NTN 24; El Nacional