
En una alocución ante el Congreso que duró aproximadamente tres horas, el presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski (PPK), expuso junto al abogado Alberto Borea, su defensa ante la posible destitución impulsada por la oposición.
PPK llegó al Parlamento con un tono sereno y aseveró ante el Perú que “nunca ha mentido” y que en este proceso de vacancia no se ha cumplido con el debido proceso.
Para que la destitución proceda se necesitan 87 votos a favor, de no llegar al número requerido, la moción quedará sin efecto y PPK se mantendrá en la Presidencia.
[AHORA] Observadores enviados por la @OEA_oficial presente en Sesión del Pleno donde se analiza Moción de vacancia del Presidente de la República. pic.twitter.com/KwUZyOnUGv
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 21, 2017
El mandatario exhortó a los congresistas a que defiendan la democracia del Perú, y calificó los argumentos del fujimorismo como una “mentira” de la cual se están basando para retirarlo de su cargo.
“Lo que aquí está en juego es la democracia, la estabilidad de un país próspero, todo en mi vida lo he logrado con trabajo honesto, para llegar a ser presidente del Perú tuve que cumplir con un proceso”; fue una de las primeras frases que ofreció el mandatario en su defensa.
PPK resaltó en reiteradas oportunidades que “ha actuado conforme a la ley y a la ética profesional”.
“Lamento sinceramente no haber advertido, pero eso no me convierte en un corrupto ni en un gestor de intereses […] confieso que no he sido suficientemente prolijo, pido a ustedes mis más sentidas disculpas si no puse empeño en explicar hasta la saciedad mi conducta profesional”.
El mandatario admitió que los servicios financieros de Westfield Capital (su empresa), se dieron “entre empresas privadas, consorcios privados y responden a servicios privados, no son como se ha dicho un contrato con el Estado”.
“Solo participé en una asesoría y lo hice en el año 2012 cuando no era funcionario público, siendo funcionario público jamás gestioné intereses lucrativos”; admitió el mandatario.
Asimismo y luego del discurso de PPK, el abogado defensor del mandatario, Alberto Borea asumió la defensa, en sus alegatos exhortó a los congresistas a actuar con responsabilidad y templanza. Criticó además el modo en que se ha llevado el proceso de vacancia.
“Cualquier interpretación que se quiera hacer tiene que hacerse siempre a favor de lo que dijo el pueblo […] la vacancia en un proceso se da cuando ya no cabe ninguna interpretación política”.
El abogado también reiteró que PPK “no ha mentido”: “El señor PPK nunca le mintió al Estado peruano, las declaraciones juradas del sr presidente cualquiera las puede ver y constan en los archivos las declaraciones juradas de la empresa Westfield Capital y se declaran los dividendos, ¿dónde está el engaño?”.
“No vacar no es igual a no investigar, sigan investigando, pregunten todo lo que quieran, pero háganlo dentro del debido proceso, estaremos dispuestos siempre a esa investigación”; fue la fuerte frase del abogado, quien aseguró que una vacancia no cabe en este caso.
Antes de concluir la sesión, el presidente peruano se volvió a dirigir al Congreso con un tono claro y de súplica:
“Pido disculpas porque debí ser el primero en advertir las dificultades […] debí advertir a tiempo el grave clima de ingobernabilidad […] uno, soy un hombre honesto, jamás he recibido un soborno, una coima…, segundo, ni mi empresa ni yo hemos contratado con el Estado peruano, jamás incurrí en un conflicto de intereses […] jamás he ocultado información”.
“Por cada uno de mis ingresos he pagado los impuestos de ley, jamás los oculté […] antes de asumir el cargo de Ministro de Estado dejé la gestión de mis empresas y suspendí mi actividad profesional totalmente habiendo quedado completamente ajeno a las decisiones empresariales […] en tal sentido y no teniendo nada que temer he dicho que me pongo a disposición del Ministerio Público para que verifique mis ingresos y gastos durante los últimos 15 años […] solo exijo que se haga el debido proceso y respetando mi derecho a la defensa”.
“Mi honor y mi honra producto de 57 años de trabajo, es lo más importante que tengo y que heredé de mis padres, eso que quiero dejarle al pueblo peruano y la razón por la que busqué al ser presidente […] no tengo ni tuve nada que ocultar amo a mi país y mi pueblo […] me he equivocado muchas veces y pido profundas disculpas, solo espero que el Parlamento entienda la magnitud histórica del error que pretende cometer y no vote a una moción de vacancia […] el daño no me lo harán a mí sino al Perú”.
Para conocer los detalles y cómo se desarrolla en vivo la discusión de vacancia en el Congreso ingrese AQUÍ