jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: Transferencias complican situación de PPK a días de posible vacancia

Sabrina Martín por Sabrina Martín
16 marzo, 2018
en Economía, Perú, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La información de las transferencias se dio a conocer el mismo día que PPK rindió declaraciones al fiscal del caso Lava Jato, Hamilton Castro; y un día antes de que el mandatario recibiera a la Comisión investigadora del Congreso. (Twitter)

Se oscurece aún más el panorama político para el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), tras conocerse un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que revela millonarias transferencias en dólares.

Según la entidad financiera, PPK no solo habría recibido dinero de Odebrecht mientras era funcionario, sino que además realizó transferencias bancarias de muy altos montos tanto a su chofer como al congresista Gilbert Violeta.

Noticias Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022

La información de las transferencias se dio a conocer el mismo día que PPK rindió declaraciones al fiscal del caso Lava Jato, Hamilton Castro; y un día antes de que el mandatario recibiera a la Comisión investigadora del Congreso.

PUBLICIDAD

Mientras PPK debe rendir declaraciones ante instancias judiciales y políticas, también deberá preparase para una sesión de vacancia en la que podrá ser destituido tras conocerse nuevas revelaciones.

El abogado y analista político, Andrés Calderón, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, señaló a PanAm Post que el panorama para PPK está muy «ajustado», y que su vacancia dependerá de la información que surja de los distintos interrogatorios y no solo a raíz de las transferencias.

La información que salga de allí puede comprometer aún más a PPK, si se conocen nuevas relaciones con Odebrecht cuando él fue ministro de Estado. Si se determina que ocultó más información sí podrían inclinarse a favor de la vacancia.

«Esto va a afectar al Perú y a las inversiones, hoy en día ya la situación es negativa, pero si se aprobara la vacancia se generaría un período de incertidumbre», señaló.

Transferencias al chofer

De acuerdo con el informe que envió la UIF al grupo parlamentario que investiga el caso Lava Jato, se detectó que desde una cuenta mancomunada del presidente Pedro Pablo Kuczynski y Gloria Kisic, su secretaria y hermana del actual ministro de Defensa Jorge Kisic, se transfirieron USD $602.000 a dos cuentas de José Luis Bernaola Ñufflo, chofer de la residencia presidencial.

Las transferencias a Bernaola Ñufflo se realizaron entre enero del 2005 y mayo del 2016, es decir, durante once años.

En un comunicado que el Palacio presidencial envió a la prensa, el Ejecutivo alega que las transferencias «no corresponden a pagos únicos, sino a transferencias realizadas durante varios años».

Al congresista

El informe de la UIF también revela que desde la cuenta bancaria del mandatario se transfirió más de USD $89.000 a una cuenta del congresista Gilbert Violeta.

Ante esto, el palacio presidencial reaccionó: «Todos los depósitos realizados por el presidente Kuczynski fueron transparentes y registrados en el sistema financiero».

Por su parte, Violeta se defendió indicando que esos pagos son legítimos y que corresponden a pagos de «muchísimo tiempo» de trabajo.

PUBLICIDAD

“He trabajado para el presidente Kuczynski como abogado, como asesor durante muchísimo tiempo, y el monto que se señala ahí, igualmente es un monto del acumulado a lo largo de ocho años”, agregó sobre la transferencia realizada a su cuenta.

Odebrecht a PPK

De acuerdo con la información filtrada a solo una semana de que se lleve a cabo el proceso de vacancia presidencial, también se conoció que PPK sí habría asesorado a empresas de Odebrecht mientras era funcionario en el Gobierno de Alejandro Toledo.

La entidad financiera señala que Westfield Capital (empresa de PPK) también prestó asesorías a otras empresas proveedoras del Estado, dando a entender que era una práctica común en sus actividades profesionales.

En un cuadro denominado «Comparación de los cargos públicos desempeñados por Kuczynski versus el periodo de recepción de fondos de empresas del exterior», la UIF detectó que entre el 26 de noviembre de 2004 y el 4 de diciembre de 2007, las empresas de Odebrecht hicieron transferencias a Westfield Capital cuando Kuczynski actuó como ministro de Economía y Finanzas; y cuando fungió como presidente del Consejo de Ministros.

Antecedentes

El Congreso de la República del Perú admitió la moción de vacancia presidencial, por permanente incapacidad moral contra PPK. La fecha definitiva donde se conocerá si este continúa en la Presidencia será el próximo jueves 22 de marzo.

Aunque la causal de vacancia por “incapacidad moral” es aplicable al régimen de Gobierno peruano desde la Constitución de 1839, aún no existe un consenso sobre su contenido.

Se señala que la incapacidad moral puede comprender todos las conductas que, sin constituir supuestas responsabilidades jurídico-penales (antejuicio), ni infracciones a la Constitución de carácter político, “deterioren a tal magnitud la dignidad presidencial que hagan que no pueda ser posible que su titular se mantenga en su cargo”.

La última vez que Perú vivió una vancancia presidencial fue en el caso del presidente Alberto Fujimori, quien renunció por fax y creó una crisis en el país. Ante ese hecho el Congreso tuvo que vacarlo por esta cláusula de incapacidad moral.

En esa oportunidad el vicepresidente no aceptó ser presidente y entonces asumió el presidente del Congreso, que siguiendo la ley convocó a elecciones.

En caso de ser vacado, la Constitución del Perú permite que el primer vicepresidente gobierne hasta el final del período, que es el 28 de julio del año 2021.

Si el primer vicepresidente no quiere ser presidente y renuncia, y la segunda vicepresidenta hace lo mismo, asumiría el cargo el presidente del Congreso de la República y él sí tendría que llamar a elecciones al paso de un año (2019).

PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán
Asia

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022
Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos
Columnistas

Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos

30 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist