martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretario de Defensa de EE.UU: «crisis venezolana no es asunto militar”

Sabrina Martín por Sabrina Martín
15 agosto, 2018
en Estados Unidos, Norteamérica, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Jim Mattis: “Las acciones del régimen en Caracas son de preocupación en todo el hemisferio, desde Ottawa hasta Buenos Aires» (Wikimedia)

En el marco de su primera gira por Suramérica, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, descartó una vez más una intervención militar en Venezuela.

Mattis dijo que a pesar de sus discusiones sobre el tema con ministros de defensa sudamericanos, la crisis venezolana “no es un asunto militar”.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022

Sin embargo, el funcionario estadounidense admitió que las acciones de Nicolás Maduro son de preocupación para todo el hemisferio.

PUBLICIDAD

“Las acciones del régimen en Caracas son de preocupación en todo el hemisferio, desde Ottawa hasta Buenos Aires. Esa no es nuestra postura en las Américas; defendemos la democracia, la libertad “, dijo. “La solución de esto es… volver a los principios democráticos en Venezuela”, señaló.

Mattis calificó además de antidemocrática y desestabilizadora la actual ola de un millón de refugiados venezolanos que han abandonado el país sudamericano.

Secretario de Defensa de #USA en gira por Sudamérica. Jim Mattis, inició este domingo su primera gira por #Brasil, #Argentina, #Chile y #Colombia para reforzar las relaciones militares y frenar creciente influencia de Pekín en la región https://t.co/CKG9qyo1HM via @elpais_inter

— CarlosSanchezBerzain (@Csanchezberzain) August 13, 2018

“Apoyamos a Brasil y otros países en la región en contra de esta inestabilidad que está atravesando las fronteras, al mismo tiempo que apoyamos al pueblo de Venezuela en medio de la tragedia que les impone un régimen opresivo y hambriento de poder que obliga a los refugiados a irse a Brasil, Colombia y otros países”, dijo.

En su gira, el funcionario estadounidense visitará Colombia, creando altas expectativas en lo que puede ser una cooperación militar entre el gobierno de Iván Duque y Donald Trump en relación con una posible lucha contra el narcotráfico que afecte directamente los intereses del gobierno de Venezuela que en reiteradas ocasiones ha sido señalado de promover la producción y comercialización de droga.

En una entrevista para PanAm Post,  Julio Mejía, Magíster en Asuntos Internacionales y cofundador del movimiento Libertario en Colombia, señaló que Trump y Duque serán grandes aliados en la lucha contra el narcotráfico.

“Sé que Trump con Duque tiene un aliado aquí en Colombia. Yo creo que el régimen de Venezuela se ha fortalecido también porque acá han crecido los cultivos de coca y se sabe que los grupos armados colombianos tienen gran presencia en Venezuela, entonces sé que el narcotráfico va a ser un tema central,  porque también termina alimentando a la dictadura venezolana. Cuando se empiece de nuevo con la persecución a estas mafias también va a generar tensiones entre Colombia y Venezuela”, sentenció.

Para Mejía, Duque y Trump por ahora  no tomarán ninguna decisión militar sobre Venezuela; sin embargo aclaró que es una opción que no hay que descartar.

“Para llegar a una intervención humanitaria tienen que existir concensos y el apoyo de otros países. Yo esperaría que esa discusión la eleven a foros donde participen líderes de América Latina”, agregó.

Y es que para que exista una intervención de este tipo en Venezuela sería necesaria la participación militar.

Mariano De Alba, especialista en derecho internacional e internacionalista, explicó en una entrevista para PanAm Post que «una intervención humanitaria significa una intervención de otros países con el uso de la fuerza militar para tratar de cambiar la situación política en el país y tratar de ayudar a los millones de venezolanos que están sufriendo o muriendo como consecuencia de la crisis creada por el régimen».

«Para que eso se dé no solamente haría falta, por ejemplo, autorización o diversas discusiones del Consejo de Seguridad de la ONU —donde China y Rusia tienen poder de veto—, sino, además, la voluntad de algún país de efectivamente comprometer sus efectivos militares para que desplieguen esa operación», explicó.

«Eso, al día de hoy, es difícil por la historia de intervenciones extranjeras en la región y el temor internacional de que una operación de ese estilo termine por agravar la situación y por ende impulsar más la migración», agregó.

«Pareciera que incluso luego de una operación de esa naturaleza de tipo exitoso, no está claro quién asumiría las riendas del país y si ese grupo estuviese capacitado para mantener un Gobierno estable», señaló.

PUBLICIDAD

«Así que al día de hoy los gobiernos de la región, incluso EE. UU., no se han planteado realmente una opción de esa naturaleza, aunque tampoco la van a descartar», sentenció.

«Un escenario que haría mucho más probable una intervención de esa naturaleza es si, por ejemplo, el régimen de Maduro se torna agresivo y comienza a agredir a personas o fuerzas militares de otros países, como Colombia. No es una posibilidad descabellada porque ya funcionarios del régimen, como Pedro Carreño, han asomado esa posibilidad», concluyó.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre
Estados Unidos

Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist