sábado 1 abril 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para evitar lavado de dinero, banco británico impide que Maduro repatrie oro

Sabrina Martín por Sabrina Martín
9 noviembre, 2018
en Destacado, Economía, Europa, Noticias, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro estaría exportando ilegalmente oro a Turquía. (Flickr)

El Banco de Inglaterra (BoE) se negó a entregarle más de USD $550 millones en barras de oro al régimen de Nicolás Maduro para prevenir el lavado de dinero.

De acuerdo con el periódico británico The Times, el régimen de Maduro está intentando repatriar al menos 14 toneladas de oro que el BoE tiene almacenando. Sin embargo, la entidad financiera no los liberará hasta que se aclare el uso que se le dará.

Noticias Relacionadas

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

31 marzo, 2023
«Archivos Vulkan» revelan estrategia de Putin para una guerra digital

«Archivos Vulkan» revelan estrategia de Putin para una guerra digital

31 marzo, 2023

Reuters: Banco Central de #Venezuela quiere repatriar barras de #oro valoradas en $550 millones que están en el Banco de Inglaterra. Al gobierno le preocupan las sanciones y embargos de acreedores. No han podido repatriarlas porque no consiguen aseguradora para el traslado.

— Mariano de Alba (@marianodealba) November 5, 2018

Según el medio de comunicación, existe la preocupación de que la dictadura chavista pueda incautar el oro, que es propiedad del Estado, y venderlo para beneficio personal.

El oro venezolano almacenado en el Banco de Inglaterra se usó como garantía hasta el año pasado, respaldando préstamos internacionales.

Y es que recientemente el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la dictadura venezolana tras las exportaciones ilícitas de oro con las que se ha enriquecido y mantenido en el poder.

EE. UU. denunció que la venta de oro se ha convertido para Venezuela en una forma para evadir las sanciones estadounidenses. “Estados Unidos ha identificado un primer sector, el del oro, que el Gobierno Venezolano ha utilizado para llevar a cabo transacciones ilícitas (…) con ese saqueo no solo están robando patrimonio a su propio pueblo, sino que también es algo que ha tenido graves consecuencias medioambientales, como en el mercurio en los ríos”, explicó John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del país norteamericano.

Actualmente, es casi imposible calcular la cantidad de oro existente en el Arco Minero Venezolano, se cree que podría haber unas 8.000 toneladas, las cuales equivalen 243.000 millones de euros, sin contar, además, con las reservas de coltán, bauxita, cobre y diamante que también reposan en el lugar.

Tras las sanciones internacionales y la escasez de divisas provenientes del petróleo, el régimen de Maduro ha dejado en evidencia su nueva “afición” por el oro en Venezuela; esto, tras permitir, ante los ojos del mundo, el control ilícito del mineral por parte de guerrillas como el ELN, grupo que se ha convertido en una especie de “brazo armado” de la dictadura que controla la producción de estos minerales en el estado Bolívar.

Venezuela perdió toneladas de oro 

Hay que recordar que en octubre el régimen de Maduro dejó perder unas 90 toneladas de oro por no pagar deudas que tiene en el extranjero.

La dictadura venezolana dejó vencer una operación de canje, por lo que el banco alemán Deutsche Bank se quedó con el oro que tenía como garantía. La transacción se pactó en 2016 por USD $1.700 millones, los cuales no fueron pagados por la dictadura.

“Ellos sabían muy bien que ese dinero no lo iban a pagar. Lo más probable es que el oro que va quedando fuera lo van a ir matando de la misma manera. Es lamentable”, señaló para el PanAm Post el economista Daniel Lahoud.

La minería ilegal mantiene a Maduro en el poder

A falta de la producción petrolera en Venezuela, el régimen de Maduro habría encontrado otra manera de “autofinanciarse” para mantenerse en el poder: estaría exportando oro de manera ilegal a Turquía.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió que Venezuela recurre de manera creciente al comercio de oro “sin control medioambiental ni de contabilidad” para financiar las redes de corrupción que sostienen a la dictadura.

Marshall Billingslea, secretario asistente del Tesoro de EE. UU., señaló que tras el abandono a la estatal petrolera PDVSA, el régimen de Maduro desvió su atención a la explotación del oro para obtener recursos. También denunció el expolio de las minas de oro en el sur de Venezuela y aseguró que “se está aproximando a una situación similar a la de los diamantes ensangrentados” en África.

De acuerdo con el funcionario, en los últimos meses se calcula que habrían salido de Venezuela “21 toneladas métricas de oro”, que han ido “principalmente a Turquía”; lo que equivaldría a usd $840 millones.

El oro “se está sacando del país sin que haya contabilidad alguna para saber adónde van a parar los fondos”, indicó.

El representante del Departamento del Tesoro denunció que dicha explotación descontrolada de oro también se convertirá en un problema para la región:

No se trata de minería convencional, esto es destruir los bosques creando enormes cantidades de agua estancada que va contaminada con mercurio y otros químicos. Será un catástrofe medioambiental durante décadas, con brotes de malaria, dengue; y estas enfermedades se van a mover por la región con los millones de refugiados.

 

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación
Estados Unidos

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

31 marzo, 2023
«Archivos Vulkan» revelan estrategia de Putin para una guerra digital
Rusia

«Archivos Vulkan» revelan estrategia de Putin para una guerra digital

31 marzo, 2023
Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump
Estados Unidos

Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

31 marzo, 2023
Argentina sigue pagando las cuentas del populismo kirchnerista
Argentina

La nacionalización de YPF que hará pagar el kirchnerismo, pero que complica a JxC

31 marzo, 2023
«La democracia en Perú está en cuidados intensivos»
Entrevista

«La democracia en Perú está en cuidados intensivos»

31 marzo, 2023
«La libertad no se defiende solamente en las elecciones»
Entrevista

«La libertad no se defiende solamente en las elecciones»

31 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.