
El expresidente de Perú Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, podrían afrontar una pena de 20 años de prisión por el delito de lavado de activos; esto, tras descubrirse que tanto el gobierno de Venezuela como la constructora Odebrecht financiaron sus dos campañas.
El fiscal Germán Juárez Atoche confirmó que ya no realizará ningún acto de investigación más en el caso de Humala y su esposa, pues considera que tiene pruebas suficientes contra ellos.
Tras la investigación el fiscal halló “elementos reveladores” que vinculan al exmandatario con el delito de lavado de activos agravado.
“Llegamos a la conclusión de que el Gobierno de Venezuela y la empresa Odebrecht financiaron las dos campañas de Ollanta Humala”, señaló.
El fiscal detalló que, en la campaña presidencial del 2006, donde Humala perdió ante Alan García, “habría recibido dinero del Gobierno venezolano”, mientras que en la campaña del 2010 el dinero provino de las constructoras Odebrecht y OAS.
“En el caso de Odebrecht, entregó US$3 millones, como dijo Barata, mientras que OAS entregó unos US$500 mil a través del publicista brasileño Valdemir Garreta”, sostuvo.
Su hipótesis de acusación se basa en “un montón de elementos de convicción”, como declaraciones de Odebrecht y de Jorge Barata.
“Hay una hoja de cálculo donde aparece la consignación de los 4 millones 800 mil reales (US$3 millones), que habría recibido Humala. Hay un informe jurídico y de la Policía que establece que OH es Ollanta Humala”.
El magistrado comentó también que ha detectado un desbalance patrimonial de más de 14 millones de soles en Humala y su entorno. “Eso implica a todos los imputados”, refirió.
El caso reviste el agravante de que la ex “pareja presidencial” es acusada de encabezar una organización criminal dedicada al lavado de activos de procedencia ilícita.
Cabe destacar que tanto Barata como Marcelo Odebrecht –que se encuentran viviendo en Brasil– manifestaron en sus respectivos interrogatorios que se desembolsó US$3 millones presuntamente ilícitos para la campaña humalista de 2011. Según los empresarios, el millonario abono se realizó por un pedido del Partido de los Trabajadores de Brasil.
Por su parte, el Equipo Especial Lava Jato detectó más de 100 aportantes falsos en las dos campañas presidenciales de Ollanta Humala. Según fuentes del diario Gestión, hubo 40 aportantes falsos en el 2006 y más de 60 en el 2011.
“Ellos (los supuestos aportantes) declararon y manifestaron que no han dado nada. Habrían usado el pitufeo al igual que en el caso Keiko Fujimori”, comentó una fuente.
La tesis fiscal es que el Gobierno del extinto Hugo Chávez y la constructora Odebrecht, junto a OAS, financiaron las campañas del nacionalismo. Asimismo, sospechan de una presunta organización criminal que se habría enquistado dentro del Partido Nacionalista para “lavar” dinero ilícito en las campañas.
Dinero chavista
En las investigaciones se descubrió una cuenta de Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama, en el Banco Continental, la cual se habría creado para recibir aportes de campaña del partido UPP.
“El dinero que se utilizó de la cuenta supuestamente para gastos de campaña no es proporcional con lo que ellos rindieron cuenta a la ONPE. Hay una diferencia abismal”, señaló un informante.
La Fiscalía sospecha que la ex pareja presidencial manejó grandes cantidades de dinero en efectivo y dicho aporte habría sido del extranjero. Chávez habría colaborado a la campaña con dinero equivalente a más de S/ 12 millones (US$ 3.636.363) y este aporte no habría sido bancarizado.
Hay que recordar que en junio de 2016 el fiscal acusador Germán Juárez Atoche reveló que tiene en su poder una carta del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, dónde se habla de envíos de dinero a la campaña de Humala del 2006 por montos de US$ 600.000 y otra de US$ 2 millones.
Para el despacho de Juárez, los más de 5 millones de soles (US$ 1.515.151) que Ilan Heredia (hermano de Nadine Heredia y encargado de las finanzas del nacionalismo) depositó en las cuentas del partido no están justificados.