El presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, llegó al país “por la puerta grande” tal y como lo prometió: aterrizó en Maiquetía como lo “hace un presidente”.
#ÚltimaHora | Así fue el momento cuando el presidente encargado @jguaido llegó al país tras una gira por América Latina. Embajadores de diversos países le esperaron y le acompañan para evitar su eventual detención por la dictadura de @NicolasMaduro. #4Mar (Reporta @gmartin1961 ) pic.twitter.com/Vi3SKx1w6l
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) March 4, 2019
Guaidó fue recibido por una multitud en el aeropuerto y por representantes de la comunidad internacional; además contó con la presencia de embajadores de países europeos como España, Francia, Alemania, Portugal, Chile y los encargados de negocios de Estados Unidos, Países Bajos y Rumanía que se mantuvieron allí para respaldar su llegada y evitar su detención ante las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.
#ÚltimaHora | El mensaje que dio el presidente @jguaido antes de bajarse del avión: "Vamos a recuperar en los próximos días nuestra democracia, nuestra libertad". #Venezuela #4Mar pic.twitter.com/VzEz2VeUKq
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) March 4, 2019
Ante la fuerte presencia policial instalada por el régimen y tras militarizar el aeropuerto, Guaidó ingresó al país y pasó Migración con total normalidad; esto a pesar de tener una orden de no salir del país; una situación que demuestra su liderazgo y poder frente a un Maduro debilitado.
ÚLTIMA HORA – VIDEO | Así pasó por inmigración el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó a su llegada a Venezuela https://t.co/RBgTAJ26yE pic.twitter.com/LZicQJI1lL
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 4, 2019
Al grito de “Libertad”, de “sí se puede” y con aplausos y gran algarabía, Guaidó se dirigió a la prensa que lo esperaba y manifestó que seguirá adelante a pesar de los riesgos que se corren en dictadura.
“Estamos”, dijo Guaidó a periodistas y exclamó: “Seguimos en la calle, seguimos movilizados”. “Sabemos los riesgos a los que nos enfrentamos.
“Estamos más fuertes que nunca, estamos en Venezuela, fuertes y seguimos adelante, vamos a lograr el cese de la usurpación muy pronto en Venezuela”, sentenció el mandatario.
Guaidó arribó al aeropuerto junto a los diputados Francisco Sucre y Sergio Vergara, ambos del partido Voluntad Popular (VP).
El líder mantuvo en secreto la forma en la que arribaría al país pues enfrenta la posibilidad de ser encarcelado por haber burlado una prohibición de salida del territorio nacional que le dictó el ilegítimo y chavista Tribunal Supremo de Justicia, que solo reconoce a Nicolás Maduro como mandatario.
Hasta el momento ni la Fiscalía chavista, ni el Supremo ilegítimo, ni ninguno de los altos dirigentes del chavismo se ha pronunciado sobre el inminente regreso de Guaidó.
Momento en el que el presidente encargado @jguaido salió del Aeropuerto de Maiquetía hacia la concentración que en #Caracas realizan miles de venezolanos que piden el ingreso de la #AyudaHumanitaria y el fin de la dictadura de @NicolasMaduro. #4Mar #Venezuela (Vía @gmartin1961) pic.twitter.com/Pypwv4BrfD
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) March 4, 2019
Luego de salir del aeropuerto, el presidente venezolano emprendió una caravana hasta Caracas para llegar a la concentración a la que convocó. Pero antes hizo una parada frente a cientos de venezolanos concentrados en La Guaira a las afueras del aeropuerto.
#AHORA | Presidente @jguaido hace presencia en la concentración de venezolanos que esperaban su llegada frente al aeropuerto de Maiquetía #4Mar #Venezuela (fotos: @ismaelgabriel22) pic.twitter.com/uTr27nlnJX
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) March 4, 2019
Al llegar a Caracas, el presidente se montó en la tarima y dirigió unas palabras a los miles de venezolanos que salieron a las calles a respaldar su regreso.
#AHORA | Presidente @jguaido desde tarima en Caracas: "Hay un elemento que debemos mantener para lograr la transición en Venezuela, mantenernos movilizados" pic.twitter.com/E8TZtweH8n
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) March 4, 2019
“Dos elementos que sellan la transición: uno, la unión, de los partidos, estudiantes, iglesias, sindicatos, gremios, y atención de la Fuerza Armada; que luego de las amenazas, alguien no cumplió. Muchos no cumplieron. Lo dijimos el 5 de enero la cadena de mando está rota”; señaló el mandatario ante su no detención.
“Segundo elemento para sellar nuestra transición, es mantenernos movilizados en todas las calles de Venezuela, ¿vamos a dejar que la desesperanza gane terreno?”, agregó.
“El mundo nos va a ayudar, pero somos nosotros los que tenemos que avanzar en esta ruta”, señaló.
Por su parte, la presidente de la ONG Control Ciudadano, abogada y defensora de derechos humanos, Rocío San Miguel, quien mantiene contactos adentro de la Fuerza Armada de Venezuela reveló que Guaidó dejó en evidencia que tiene el respeto de los cuerpos de Seguridad del Estado.
“Está claro eres respetado por la Fuerza Armada Nacional, los cuerpos de seguridad del estado y la sala situacional cubana porque eres una alternativa real de poder!”, señaló la especialista.