
La dictadura de Nicolás Maduro recibió un duro golpe luego de que el Gobierno indio le informara a las empresas de ese país deben detener todas las compras de petróleo a Venezuela. El régimen pierde un aliado financiero y con ello el ingreso de divisas.
El Secretario Nacional de petróleo y gas natural de la India, M.M. Kutty exigió a las empresas que dejen de comprar petróleo a Maduro “o se enfrentarán a consecuencias no reveladas”.
India is the only major country that increased oil imports from Venezuela after US sanctions. Yesterday, India's secretary of petroleum warned companies to stop purchases or face undisclosed consequences. A potentially critical development. pic.twitter.com/fBmTB3chAK
— Sergi Lanau (@SergiLanauOE) March 12, 2019
India se había convertido en una especie de salvoconducto para Maduro, pues era uno de los pocos clientes que compraba petróleo y pagaba en divisas. De hecho, India se convirtió en el principal comprador de crudo venezolano en la primera quincena de febrero, con un aumento del 66 % en las importaciones, llegando a 620.000 barriles por día.
Manuel Quevedo, el ministro chavista de Petróleo de Venezuela, asistió a una conferencia en Nueva Delhi a mediados de febrero para tratar de “duplicar” las exportaciones de crudo y al mismo tiempo aumentar las importaciones venezolanas de productos refinados. También dijo que estaba abierto al pago “en especies”. Sin embargo, sus esfuerzos no rindieron fruto ante la presión de Estados Unidos.
This is an important move. #India is a rising power & a democracy but facing growing threat of terrorism.
Thank you @PMOIndia & @IndianEmbassyUS for your support of people of #Venezuela https://t.co/fq1L8lr6Vs
— Marco Rubio (@marcorubio) March 12, 2019
El Gobierno de la India cambio de parecer, luego de que Estados Unidos presionara para que dejara de comprar crudo al régimen de Maduro y así restringir los ingresos de la dictadura.
“Decimos que no deberían estar ayudando a este régimen, deberían estar del lado del pueblo venezolano”, dijo Elliott Abrams a Reuters en una entrevista.
El Gobierno de Trump ha llevado el mismo mensaje a otros gobiernos, y presentó un argumento similar a los bancos extranjeros y a las empresas privadas que hacen negocios con la dictadura de Maduro.
La presión sobre India se produce cuando Estados Unidos y sus aliados regionales, que respaldan al legítimo presidente de Venezuela, Juan Guaidó, amenazan con imponer más sanciones para cortar los flujos de ingresos al régimen de Maduro y obligarlo a dejar el poder.
El mercado indio es clave para la economía de Venezuela porque históricamente ha sido el segundo cliente más grande que paga en efectivo por el crudo del país de la OPEP, detrás de Estados Unidos.
Los envíos de petróleo a China, el otro gran importador de crudo venezolano, no generan efectivo porque se destinan a pagar miles de millones de dólares en préstamos hechos a Caracas por Pekín.
Las conversaciones sobre Venezuela ocurren en momentos de tensión comercial entre Washington y Nueva Delhi, y cuando Estados Unidos también está presionando al país para que deje de comprar petróleo iraní.
Hay que recordar que las exportaciones de crudo venezolano se han desplomado desde que el presidente de EE. UU., Donald Trump, intensificó las sanciones contra la estatal petrolera PDVSA.
El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, John Bolton, puso esta semana a los bancos extranjeros “en aviso” de que se arriesgaban a las sanciones de Estados Unidos por esconder activos venezolanos: “Si eso lleva a la gente a cooperar voluntariamente, nos alegramos”, dijo Abrams.