miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU: Departamento de Estado financiará becas para venezolanos en Perú

Sabrina Martín por Sabrina Martín
5 junio, 2019
en Educación, Estados Unidos, Norteamérica, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Venezolanos con licenciatura residentes en Perú podrán acceder a becas que financiará el Departamento de Estado. (Twitter)

El Departamento de Estado de Estados Unidos financiará becas de maestrías para venezolanos residentes en Perú por un plazo mínimo de dos años.

El legítimo embajador de Venezuela en Perú, Carlos Scull, anunció este miércoles 5 de junio a través de su cuenta en la red social Instagram, que venezolanos con licenciatura residentes en Perú podrán acceder a becas que financiará el Departamento de Estado bajo la condición de que se comprometan a regresar a su país de origen y  que tengan amplio conocimiento del idioma inglés.

Noticias Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022

El período de postulación estará abierto hasta el 21 de julio de 2019. El resto de los requisitos fue publicado por el representante diplomático a través de sus redes sociales.

PUBLICIDAD

https://twitter.com/carlosscull/status/1136327564572659713

Se trata del Programa de Intercambios Académicos Fulbrigth dirigido a la diáspora venezolana, el cual no afectará al número de becas asignado para el Perú.

«En nombre de todos los venezolanos residentes en Perú, la Embajada de Venezuela, agradece las consistentes acciones de cooperación internacional del gobierno de los Estados Unidos, en este caso al abrir la convocatoria de Becas Fulbright a la diáspora venezolana residente en el Perú», señaló Scull.

El embajador venezolano, representante del gobierno de Juan Guaidó, señaló a PanAm Post que no existe un número definido de vacantes y que quedará a discreción de las autoridades encargadas de la beca.

Mientras Perú es el segundo país después de Colombia con más migrantes venezolanos, Estados Unidos se ha convertido en el país que más ha aportado en la lucha por la democracia en Venezuela. En septiembre de 2018 anunció 48 millones de dólares para ayudar a la migración venezolana, y posteriormente ha hecho donaciones a países como Colombia, Perú y Ecuador para atender a la diáspora.

PUBLICIDAD

Además, el Gobierno de Estados Unidos es el que más ha emitido sanciones contra el chavismo por sus constantes violaciones a los derechos humanos y debido a la corrupción liderada por Nicolás Maduro.

Ha sancionado a más de 100 funcionarios del chavismo; estableció un embargo petrolero recortándole los ingresos a Maduro; su justicia ha investigado y condenado casos de narcotráfico y lavado de dinero desde la estatal petrolera PDVSA; y desde el Senado de ese país se impulsa una ley para presionar aún más al régimen.

PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
El drama de las madres afganas obligadas a vender a sus bebés por $ 500
Análisis

El liberalismo… ¿Avala la “compra-venta” de bebés?

29 junio, 2022
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist