lunes 23 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Soy Venezuela a Guaidó: la única opción real es una coalición internacional

Soy Venezuela a Guaidó: la única opción real es una coalición internacional

Sabrina Martín por Sabrina Martín
12 junio, 2019
en Destacado, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Soy Venezuela solicita a Guaidó que pida respaldo a los países aliados, principalmente a “nuestros vecinos Colombia, Brasil, Estados Unidos y las Antillas Holandesas”. (Fotomontaje PanAm Post)

Diego Arria, Antonio Ledezma y María Corina Machado, tres líderes de la oposición venezolana miembros de Soy Venezuela, enviaron una carta pública al presidente (e) Juan Guaidó para que definitivamente cierre el capítulo de las negociaciones en Noruega y asuma la “única opción real”: lograr una coalición internacional que coopere con desalojar el narcoestado imperante.

#Comunicado | #SoyVenezuela exhorta a la activación inmediata de la Responsabilidad de Proteger (R2P) de la Comunidad Internacional en Venezuela#11Feb pic.twitter.com/mQi18gryyv

— Soy Venezuela (@SoyVenezuela) February 11, 2019

Noticias Relacionadas

Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025
¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?

¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?

22 junio, 2025

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, junto con el exembajador de Venezuela en ONU, Diego Arria y el alcalde en el exilio, Antonio Ledezma, se unieron para solicitarle a Guaidó que pida respaldo a los países aliados, principalmente a “nuestros vecinos Colombia, Brasil, Estados Unidos y las Antillas Holandesas”.

“Sobre la mesa queda una sola y única opción real (…) es la fuerza, entendida como la combinación apropiada de la fuerza institucional de la Asamblea Nacional, de su Presidencia Interina y del TSJ legítimo, con la fuerza de la movilización organizada de los venezolanos y la fuerza de una coalición internacional leal, que coopere con nosotros en la tarea de desalojar al narcoestado imperante, liberar a Venezuela y reconstruir la República”, se afirma en la carta.

Para los líderes opositores de Soy Venezuela “el pueblo no podrá sin una acción decidida, real y a tiempo sacudirse el yugo criminal que lo azota”.

“Invoque el respaldo en particular de nuestros vecinos Colombia, Brasil, Estados Unidos y las Antillas Holandesas quienes sí saben porque también lo sufren que nuestro problema también es un problema de ellos y del Hemisferio”, sentencia la misiva.

En dicho escrito, Machado, Arria y Ledezma ponen de manifiesto el respaldo a Guaidó en su condición de presidente encargado de la República, que ejerce de acuerdo con el artículo 233 de la Constitucional.

No es la primera vez que Soy Venezuela emplaza al presidente Guaidó a reforzar su relación con los aliados del hemisferio para lograr la salida de la dictadura. Para dicha organización es fundamental que en el país suramericano se aplique la Responsabilidad Para Proteger (R2P), un principio internacional que avalaría una acción militar coordinada con fines humanitarios para derrocar al régimen de Nicolás Maduro.

Y es que recientemente tanto la comunidad internacional como el mismo presidente Guaidó han desestimado la intervención militar en Venezuela ante la dictadura. Aseguran que esa sería la última opción y que depende del apoyo y respuesta de los Gobiernos.

Pero Machado y otros líderes venezolanos, como el alcalde en el exilio, Antonio Ledezma, consideran que se hace inminente el ejercicio activo de la Responsabilidad de Proteger de los países, para que atiendan el llamado de la población venezolana e intervengan de manera inmediata en Venezuela.

Hay que recordar que la comunidad internacional tendría “luz verde” para ingresar a Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio abriera las puertas a una intervención de coalición militar en misión de paz.

Con la sentencia del TSJ en el exilio, el Gobierno interino de Guaidó está legalmente facultado para solicitar la conformación de una coalición internacional que ingrese a Venezuela para crear un corredor humanitario que permita llevar alimentos y medicinas.

A través del dictamen emitido el pasado 8 de febrero, los magistrados autorizaron tanto a Guaidó como a la Asamblea Nacional a solicitarle a los países miembros de la comunidad internacional la apertura de dicho canal internacional “por medios diplomáticos o por cualquier otro, incluida una coalición militar en misión de paz para ejecutar perentoriamente la Ayuda Humanitaria”.

La medida es necesaria para hacer “cumplir con el mandato [de] proteger a la población de las calamidades que sufre por la falta de alimentos, medicinas y asistencia medica”, se resalta en el documento.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil
Columnistas

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025
¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?
Columnistas

¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?

22 junio, 2025
Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años
Noticias

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

21 junio, 2025
La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional
Opinión

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025
Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes
Opinión

Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes

21 junio, 2025
Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria
Argentina

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
Siguiente Artículo
Funcionario kirchnerista “revoleador de bolsos” condenado a seis años

Funcionario kirchnerista "revoleador de bolsos" condenado a seis años

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.