sábado 12 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aliados de Guaidó se acercan a Maduro tras estancarse el conflicto

Aliados de Guaidó se acercan a Maduro tras estancarse el conflicto

Sabrina Martín por Sabrina Martín
30 agosto, 2019
en Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Pareciera que el tiempo se le acaba al mandatario de oposición ante cuerpos diplomáticos dudosos de seguir respaldándolo. (La Andina)

Más de seis meses han pasado desde que el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, asumió el cargo tras la usurpación del régimen de Nicolás Maduro; sin embargo, pareciera que el tiempo se le acaba al mandatario de oposición ante los cuerpos diplomáticos, quienes ahora se encuentran dudosos de seguir respaldándolo.

Un artículo publicado por Bloomberg revela que diplomáticos extranjeros en Venezuela aún tras mantener su respaldo a Juan Guaidó, empiezan a dudar sobre la salida de Nicolás Maduro, por lo cual han decidido mantener sus relaciones con la dictadura.

Noticias Relacionadas

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025

De acuerdo con la agencia de noticias, el embajador alemán en Venezuela, Daniel Kriener, se reunió hace dos semanas con sus colegas europeos bajo la presencia del ilegítimo y chavista canciller, Jorge Arreaza. Asímismo Arreaza habría mantenido también reuniones oficiales tanto con el gobierno de España como con el de Portugal; ambos reconocen a Guaidó, pero prefieren mantener conversaciones con el régimen.

“El primer ministro de Curazao, una isla caribeña controlada por el Gobierno pro-Guaido de los Países Bajos, recibió recientemente a Manuel Quevedo, el jefe del gigante petrolero controlado por Maduro, Petróleos de Venezuela SA. Discutieron la oferta de PDVSA para renovar un acuerdo para operar una refinería en la isla”, señala Bloomberg.

Brasil por ejemplo, se vio obligado a pedir a Maduro la renovación de las credenciales diplomáticas de sus funcionarios en Venezuela. Estas son solo muestras de que los países que se manifiestan aliados de Guaidó  “juegan con Dios y con el diablo”.

“Todo esto fue una gran apuesta arriesgada (…) los europeos, por mucho que lo nieguen, ya han comenzado este proceso de volver a los negocios como siempre con Maduro. Los países de América Latina eventualmente tendrán que hacer lo mismo ”, dijo a Bloomberg Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en el grupo de expertos de São Paulo Fundação Getulio Vargas.

Comunidad internacional de brazos cruzados

Al mismo tiempo en que Juan Guaidó retoma el diálogo con Nicolás Maduro, a pesar de los más de nueve intentos infructuosos, la comunidad internacional aún mantiene la esperanza en dichas conversaciones sin tomar medidas que presionen aún más a la dictadura en Venezuela.

Solo el Gobierno de Estados Unidos ha tomado acciones para presionar la caída de Maduro, sanciones económicas y migratorias; así como embargos parciales, han logrado arrinconar al régimen; sin embargo el resto de las naciones que dicen apoyar a Guaidó se mantienen silentes o emitiendo constantes comunicados.

Por un lado la Unión Europea insisten en proteger a Nicolás Maduro avalando un diálogo que no ha traído resultados para Venezuela. Tal es el apoyo que el organismo europeo ha insistido en la «buena fe» del régimen y en su «espíritu de compromiso».

Pese a que la UE tiene constancia de las violaciones a los derechos humanos perpetrados por la dictadura chavista, prefiere esperar por el diálogo sin hablar de plazos ni fechas. Pide «resultados concretos», pero no explica exactamente a qué se refiere con ello. La amenaza pareciera ser ambigua, pues dichas negociaciones podrían durar meses o, peor aún, años.

El organismo europeo, que finalmente validó el informe de Michelle Bachelet sobre la violación a derechos humanos en Venezuela, no ha emitido ninguna acción que pueda incomodar a Maduro. Entre tanto, el régimen aumenta el número de presos políticos y se afianza nuevamente en el poder.

Por su parte, el Grupo de Lima, que fue creado para tratar de resolver la crisis en Venezuela y presionar la caída de la dictadura, tiene dos años emitiendo comunicados sin responder a acciones contundentes, mientras la migración venezolana aumenta.

La mayoría de las naciones mantienen relaciones diplomáticas y comerciales con la dictadura, y no han tomado acciones para aislar económicamente al régimen e impedirle el flujo de dinero efectivo. Tampoco han sancionado a los aliados de Maduro y mantienen relaciones comerciales con quienes lo sostienen en el poder.

De seguir dándole tiempo a Maduro y a su círculo para que se fortalezca, Venezuela podría terminar implementando en forma el mismo modelo que los Castro instauraron en Cuba, solo que con más refugiados por el mundo y mayores consecuencias políticas, económicas y de seguridad para toda la región.

A Guaidó se le acaba el tiempo

Aunque Juan Guaidó se mantiene en la palestra, ha dejado pasar su responsabilidad de solicitar apoyo militar para salir de la dictadura; aprobó la reincoporación al TIAR, pero ha dejado de lado su activación; mientras que ha decidido ignorar por completo el principio de Responsabilidad de Proteger que permitiría una intervención militar humanitaria en Venezuela.

El régimen de Nicolás Maduro se ha mantenido en el poder y continúa aferrándose al diálogo ganando tiempo; entre tanto, tal y como lo señaló Bloomberg, los Gobiernos empiezan a dudar de la caída de la dictadura, no actúan y prefieren mantener sus conversaciones con el chavismo.

A Guaidó se le acaba el tiempo como presidente de la Asamblea Nacional y como presidente encargado; sobre todo, porque uno de sus aliados (Estados Unidos) entrará en campaña el próximo año.

Aunque excepcionalmente se apruebe la renovación de Guaidó como presidente de la AN, en diciembre de 2020 debiera haber nuevas elecciones a la Asamblea; si no hay un cambio de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, será la ocasión que el chavismo estará esperando para intentar volver a controlar el Parlamento robándose las elecciones.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre
Argentina

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador
Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025
Razones por las que Mamdani podría perder la ciudadanía estadounidense y ser deportado
Estados Unidos

Razones por las que Mamdani podría perder la ciudadanía estadounidense y ser deportado

11 julio, 2025
Entre la cárcel y el exilio: el calvario de las madres cubanas
Caribe

EEUU sanciona a Díaz-Canel por su continua represión tras cuatro años del 11J

11 julio, 2025
Alfredo Saade y Gustavo Petro: Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde la Casa de Nariño
Colombia

Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde Casa de Nariño

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Siguiente Artículo
Daniel Ortega, Nicaragua, DDHH

Fallo judicial contra defensora de DDHH preocupa a abogados de Nicaragua

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.