martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Boliburgués pagó 1.85 millones de euros para defender al exgeneral Hugo Carvajal

Boliburgués pagó 1.85 millones de euros para defender al exgeneral Hugo Carvajal

Sabrina Martín por Sabrina Martín
4 septiembre, 2019
en Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Luego de que Ruperti pagara tal suma por diseñar la defensa de Carvajal, recibió un contrato con la estatal petrolera Pdvsa de 138 millones de dólares. (Milagros Socorro)

Wilmer Ruperti, el magnate que pagó la defensa de los narcosobrinos de Nicolás Maduro, es también quien pagó el bufete de abogados que asesoró a Hugo Carvajal, exjefe de Inteligencia y hombre clave del chavismo; antes de ser detenido en España.

Un reportaje publicado por el diario español ABC, revela que la firma legal del exjuez Baltasar Garzón recibió de Ruperti el pago de 1.85 millones de euros en 2016 para que asesorara a Carvajal. Posteriormente se conoció que el magnate obtuvo un millonario contrato con la estatal pertrolera Pdvsa.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025

Juez Garzón, con Doctorado Vagabundería, cobró 1,85 millones por asesorar a Hugo 'El Pollo' Carvajal.

Todos los caminos llegan a Wilmer Ruperti y a ⁦@PDVSA,⁩ de allí TODO termina en el escritorio o en la cartera de la Capa ⁦@ConCiliaFlores⁩. https://t.co/NUHoZMKax8

— Pedro Mario Burelli (@pburelli) September 2, 2019

La compañía panameña de Ruperti, Maroil Trading pagó tal cantidad de dinero por un contrato cuyo objetivo era elaborar “un informe independiente sobre el origen, desarrollo, consistencia (…) sobre las investigaciones abiertas en Estados Unidos de los casos que afectan a quien fuera director de los servicios de inteligencia de Venezuela, Hugo Carvajal”.

En 2016 Estados Unidos reclamaba la captura del general retirado por narcotráfico y otros delitos. Tres años después, el exjefe de la inteligencia Carvajal se encuentra detenido en Madrid, a la espera de que se resuelva la petición de la justicia norteamericana.

Explica el ABC que el contrato no buscaba contratar un abogado para Carvajal, sino diseñar una estrategia para su defensa ante las acusaciones de Estados Unidos.

Lo curioso de este contrato, es que luego de que Ruperti pagara tal suma por diseñar la defensa de Carvajal, recibió un contrato con la estatal petrolera Pdvsa de 138 millones de dólares. La adjudicación era para “remover una gran cantidad de coque de petróleo”.

Ruperti es un empresario, inversionista y magnate del transporte marítimo venezolano, fundador de Global Ship Management, compañía naviera líder en el transporte petrolero en Venezuela.

La empresa que dirige posee contratos con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), para la distribución del crudo en el resto de la región.

El empresario además es el único accionista y presidente del Canal I, televisora en la cual invirtió al menos US$ 21 millones.

Ruperti ha mantenido estrechos vínculos con el Gobierno venezolano desde que lo presidía Hugo Chávez. Durante el paro petrolero en 2002, alquiló una flota de buques petroleros rusos para descargar el crudo porque el país estuvo a punto de quedarse sin gasolina.

Ruperti consolidó su relación con el fallecido expresidente luego de adquirir algunas armas que pertenecieron al libertador Simón Bolívar en una subasta por US$ 1.7 millones.

En febrero Ruperti se convirtió en el primer empresario en sufrir las consecuencias implementadas por las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU., sus cuentas bancarias en este país y en Suiza fueron congeladas por haberse enriquecido a expensas del empobrecimiento de Venezuela.

Ruperti, un “empresario bondadoso” con todas las facciones políticas

En el año 2012, el diputado de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, fue grabado recibiendo un paquete del empresario boliburgués ligado al chavismo, Wilmer Ruperti; días después el diputado salió a “defenderse” argumentando que era un “apoyo” a su campaña para convertirse en alcalde de Sucre. Wilmer Ruperti fue además, el “padrino empresarial” de Francisco Morillo, otro boliburgués recientemente señalado de poseer negocios con la familia de Henry Ramos Allup. De esta misma forma, ayudó a Chávez con sus poder económico durante el paro petrolero del 2002, y pagó por defender a los narcosobrinos de Maduro.

Hugo Carvajal, el hombre que Ruperti pagó para defender

El mayor general Hugo «El Pollo» Carvajal, es reconocido por haberse desempeñado como director de la Inteligencia Militar de Venezuela, quien además es investigado por el delito de narcotráfico. Actualmente se encuentra detenido en España a la espera de una decisión sobre su extradición a Estados Unidos.

Carvajal es una de las figuras más conocidas del chavismo, y recientemente reconoció a Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela.

En 2015, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó a Hugo “El Pollo” Carvajal y a Pedro Luis Martín Olivares, subalterno de Carvajal, por crímenes de narcotráfico. También fue sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por su apoyo en actividades de narcotráfico a grupos guerrilleros colombianos.

De acuerdo con reportes periodísticos, las investigaciones realizadas revelan que ambos colaboraron en la distribución de drogas con destino a Estados Unidos.

La información que salió a relucir en 2015 señala a Carvajal como uno de los operadores del Cártel de Los Soles, controlado por miembros del Ejército venezolano, en conjunto con altos funcionarios del régimen.

Hay que recordar que en 2014 fue arrestado en Aruba por supuestamente organizar el fallido envío de 5,6 toneladas de droga. Las autoridades judiciales de EE.UU. buscaban extraditarlo, pero desistieron luego de las amenazas del régimen de Nicolás Maduro de enviar barcos de guerra a la isla.

En esa oportunidad, Maduro alegó que Carvajal tenía estatus diplomático; posteriormente lo recibió en el país suramericano como un héroe.

Un hombre clave

El general retirado cuenta con información privilegiada de inteligencia dentro del chavismo; de hecho, recientemente a través de su cuenta en Twitter señaló que entregó pruebas a la justicia internacional sobre lo que sucede en Venezuela.

Carvajal sabe dónde están ubicados los principales líderes del chavismo involucrados en delitos de violación a derechos humanos y narcotráfico; sabe cómo se mueven los cubanos alrededor de Nicolás Maduro y cuáles son los puntos débiles de la dictadura.

«El Pollo» conoce quiénes son los testaferros de los dirigentes del PSUV y sus activos en el extranjero; conoce además la información de los grupos terroristas que hacen vida en Venezuela y los financiados por el régimen en toda América.

Carvajal ha dejado claro que la única forma de salir de la dictadura en Venezuela es acabando con la presencia cubana en el país suramericano.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Maduro, FARC y ELN

FARC y ELN reciben armas, vehículos y trato especial de Nicolás Maduro

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.