domingo 5 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú fracciona el Grupo de Lima y prefiere abstenerse ante activación del TIAR

Sabrina Martín por Sabrina Martín
11 septiembre, 2019
en Caribe, Centroamérica, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Gobierno peruano asegura que no debe existir la posibilidad del uso de la fuerza en el caso de Venezuela, a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro se ha convertido en una amenaza para la paz y la seguridad de la región. (Youtube)

Perú, el país que logró el apoyo internacional para conformar el Grupo de Lima con el fin de buscarle una salida a la crisis en Venezuela, por primera modificó su voto en contra de la mayoría de las naciones de dicha coalición, quienes piden la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Mientras que Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y República Dominica votaron a favor de convocar al órgano de consulta del TIAR, Perú, sede del Grupo de Lima, decidió abstenerse, al igual que Panamá y Costa Rica.

Noticias Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023

Países que aprobaron consultar sobre uso del TIAR en la #OEA:
??EEUU
??Brasil
??Colombia
?? Venezuela
?? Argentina
?? El Salvador
?? Haití
??Guatemala
??Chile
??Honduras
??Paraguay
??República Dominicana

Se abstuvieron:
?? Trinidad&Tobago
?? Uruguay
??Costa Rica
??Panamá
??Perú pic.twitter.com/SaAnq2wrR3

— Cambio16 (@Cambio16) September 11, 2019

Perú se opone a que se aplique el mecanismo internacional con el que se abren las puertas no solo a más sanciones contra la dictadura en Venezuela, sino a la posibilidad de que se lleve a cabo una coalición militar.

La decisión tomada por el Gobierno de Martín Vizcarra este 11 de septiembre sorprende, pues hasta ahora se había alineado con las apreciaciones de países como Estados Unidos y Colombia.

La delegación del Perú subrayó que continuará apoyando los esfuerzos para encontrar una solución pacífica a la grave crisis desatada en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro, durante la sesión de convocatoria al TIAR. pic.twitter.com/aQAUxgBnAD

— Perú ante la OEA (@PeruOEA) September 11, 2019

El Gobierno peruano asegura que no debe existir la posibilidad del uso de la fuerza en el caso de Venezuela, a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro se ha convertido en una amenaza para la paz y la seguridad de la región. Además, ha manifestado que la salida debe ser pacífica y a través de unas elecciones.

También sorprende que Perú no haya respaldado la posición del Gobierno legítimo de Venezuela, representado por Gustavo Tarre Briceño, quien desde el Consejo Permanente de la OEA pidió pasar «de las palabras a los hechos». «¿Cuantos niños más tendrán que morir para que el hemisferio se sensibilice?», cuestionó Tarre.

«Es muy fácil dar declaraciones de que mejor es seguir dialogando, estamos conversando con un régimen que no quiere salida negociada, esto nos obliga a ver qué debemos hacer, estamos abiertos a todas las ideas que puedan surgir, siempre y cuando tenga los objetivos la salida de un régimen asesino», afirmó, en respuesta a votaciones como la de Perú.

Tarre mencionó una lista de acciones que el régimen de Maduro ha realizado, con la cual probó que se atenta contra la estabilidad del pueblo venezolano:

La soberanía está afectada por la presencia de mas de 20 000 agentes cubanos que controlan la seguridad publica, controlan los aeropuertos, los registros mercantiles y de propiedades, un país no es soberano cuando las decisiones ya no se toman en su seno político, sino por grupos irregulares.

Además, recordó que al menos cinco millones de venezolanos han emigrado a causa de una grave crisis humanitaria, política y económica generada por el chavismo.

Prolongando la agonía en Venezuela

El panorama es oscuro para Venezuela, un territorio que cada vez está más aislado y arruinado, con una población que enfrenta una crisis de un país en guerra, con la inflación más alta del mundo, los salarios más bajos de la región y una escasez de alimentos y medicamentos única en su historia.

La comunidad internacional hoy habla de elecciones democráticas, pero aún no hay cambios en el chavista Consejo Nacional Electoral (CNE). Mientras la crisis se recrudece, no se vislumbran avances.

La dictadura ha dejado claro que no abandonará el poder. También ha demostrado que no le importa asesinar a venezolanos inocentes, tener bajo su poder a centenares de presos políticos y que ha sabido, pese a las sanciones internacionales, mantenerse a flote gracias al narcotráfico, al robo del oro y las reservas internacionales. China, Rusia y Turquía aún los respaldan.

Es paradójico que los Gobiernos de la región afirmen con contundencia que Maduro es un dictador y que ha perpetrado crímenes de lesa humanidad, pero que opten por pronunciamientos tibios sobre el uso de la fuerza para sacar al chavismo del poder.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Ucrania

Ucrania contiene a Rusia en el Donbás y al enemigo interno en la retaguardia

5 febrero, 2023
¿Quién es el nuevo fiscal general de Bukele vinculado a corrupción con PDVSA?
Amiguismo

Fiscal de Bukele salva de la cárcel a narco del Cartel de Texis

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas
Protestas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
Irene Montero está «dispuesta a ceder» en ley que beneficia a abusadores sexuales
España

Irene Montero está «dispuesta a ceder» en ley que beneficia a abusadores sexuales

4 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.