martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué se determinó esta semana en la ONU sobre Venezuela?

Sabrina Martín por Sabrina Martín
27 septiembre, 2019
en Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En el organismo internacional no solo se aprobó una comisión de investigación y sanciones, sino que además presidentes de la región dedicaron su discurso a la crisis generada por la dictadura de Nicolás Maduro (Twitter)

Los ojos del mundo se enfocaron en la crisis en Venezuela durante esta semana en la que se llevó a cabo la Asamblea General de la ONU; en el organismo internacional no solo se aprobó una comisión de investigación sino que además presidentes de la región dedicaron su discurso a la crisis generada por la dtiranía de Nicolás Maduro.

Se aprueba Comisión de investigación

Este viernes 27 de septiembre el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acordó enviar una misión independiente a Venezuela para que investigue las ejecuciones extrajudiciales, torturas y violaciones a derechos humanos perpetrados por el régimen. La resolución fue aprobada con 19 votos a favor, 21 abstenciones y 7 en contra.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022

La comisión operaría incluso si el régimen de facto no autoriza su ingreso a Venezuela, y sus conclusiones servirían para que la Corte Penal Internacional o los propios países avancen en sus esfuerzos de adoptar medidas para presionar por una resolución a la crisis.

PUBLICIDAD

Se activó el TIAR con medidas contra la dictadura

Los países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), aprobaron las primeras medidas a tomar con el fin de presionar aún más a la dictadura chavista liderada por Nicolás Maduro. Decidieron emitir sanciones a miembros y facilitadores de la dictadura.

Aprobadas primeras acciones en el marco del TIAR que buscan investigar, sancionar, perseguir, extraditar y capturar a personas del régimen de Maduro al determinar que han convertido a Venezuela en Refugio de organizaciones terroristas y criminales. pic.twitter.com/uMveigYbDY

— Sergio Novelli (@SergioNovelli) September 23, 2019

Se trata principalmente de sanciones económicas contra funcionarios y exfuncionarios del régimen que hayan participado en lavado de dinero, narcotráfico, delincuencia o violaciones de derechos humanos, a quienes se les congelarán sus activos en los 16 países que aprobaron la resolución. La resolución también contempla “investigar, perseguir, capturar y extraditar” a las personas involucradas en corrupción y crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Estados Unidos emitió nuevas sanciones

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump repudió el socialismo en Venezuela y la complicidad de la dictadura cubana.

Namita Beggins, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, explica el alcance de las sanciones emitidas este miércoles contra funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, a quienes se les prohibió la entrada al país norteamericano, así como a sus familiares. pic.twitter.com/qqWFW1Xjq0

— Daniel Rios (@Daniel_RiosVE) September 27, 2019

El Gobierno norteamericano anunció sanciones concretas contra cuatro empresas y cuatro buques del sector petrolero para impedir los envíos de crudo a Cuba, el principal socio del gobierno venezolano.

Horas después también prohibió el ingreso a Estados Unidos de altos funcionarios venezolanos del régimen de Maduro.

Asimismo, este jueves 26 de septiembre impuso también sanciones a Raúl Castro por «graves violaciones de derechos humanos». La medida también implica que a su familia más cercana se le negará la entrada a Estados Unidos.

«Como primer secretario de las Fuerzas Armadas de Cuba, Castro es responsable de las acciones de Cuba para sostener al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela mediante la violencia, la intimidación y la represión», señaló el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo.

Inédita reunión

Donald Trump se reunió con mandatarios de América Latina y miembros del Grupo de Lima que apoyan a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, para discutir la «transición a la democracia» de ese país.

PUBLICIDAD

Peticiones al presidente @realdonaldtrump y a los líderes latinoamericanos:

1. Sanciones contra Cuba
2. Presión sobre testaferros y familiares
3. Apoyo para el presidente @jguaido y la AN
4. Sumar a Europa a la agenda de presión para que adopte más sanciones contra la dictadura. pic.twitter.com/jH644rL6Tu

— Julio Borges (@JulioBorges) September 26, 2019

La inédita reunión que se llevó a cabo en Nueva York y que aprovechó la presencia de mandatarios en el marco de la Asamblea de la ONU, contó con la presencia del equipo del presidente (e) donde el mismo Trump aplaudió y celebró el discurso del comisionado presidencial para Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges.

Donald Trump dijo que Nicolás Maduro es alguien «despiadado y corrupto» que «vendió su país a una dictadura extranjera». Ademas el mandatario norteamericano prometió que «todo se arreglará» en Venezuelay habrá finalmente una «transición pacífica».

Borges, dijo que, “ignorar la crisis en Venezuela es dejar abierta una herida que terminará infectando la región y destruirá la democracia a lo largo del continente. Como dije antes, en el caso de Venezuela, lo peor que puede pasar es que nada pase”.

“La alianza entre los regímenes de Cuba y Venezuela mantiene cerca de 50 millones de personas como rehenes. Muchas de ellas han tenido que abandonar su patria para escapar a la opresión”, destacó.

Señaló además, “el mundo necesita entender que Venezuela no es una dictadura, ni siquiera es un estado fallido. Es algo peor. El régimen de Nicolás Maduro es un santuario para la promoción del terrorismo, el tráfico de drogas y el crimen organizado”.

“Presidente Trump, usted ha liderado el mundo libre en la lucha por la libertad de Cuba y Venezuela. La historia y el pueblo venezolano se lo reconocerán. Seremos testigos, 30 años después de la caída de otro muro de Berlín, esta vez en América, para abrir un capítulo de paz, progreso y desarrollo para el hemisferio”, enfatizó Borges.

En la reunión también  participó el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, quien  indicó que Nicolás Maduro «debe dejar el poder e inmediatamente debe haber un llamado a elecciones, esa es la única salida”.

Unión Europea retoma sanciones

Luego de un año sin emitir sanciones contra la dictadura de Maduro, la Unión Europea decidió tomar medidas contra siete miembros de Inteligencia y de las Fuerzas de Seguridad de Venezuela por estar involucrado en violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

La Unión Europea confirmó que impone sanciones a siete funcionarios de las fuerzas de seguridad de Venezuela por «torturas» y «otras violaciones» de los derechos humanos. (cp). https://t.co/QhG3sEhS7q

— DW Español (@dw_espanol) September 27, 2019

Aunque las sanciones de la UE no son suficientes, representan una nueva acción contundente contra funcionarios de la dictadura.

“La UE confirma su disposición a trabajar en más medidas selectivas para impulsar una transición negociada”, indicó la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea recordó que este tipo de sanciones selectivas, que afectan por el momento a 25 personas en total a las que se les impide viajar a la UE y se les congelan sus bienes en suelo europeo, “no afectan a la población y pueden revertirse si hay progresos hacia la restauración de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela”.

Por su parte, Julio Borges, emitió fuertes declaraciones contra España y la Unión Europea.

«No es posible que España sea el paraíso de los testaferros de Maduro. No es posible que Europa sea el paraíso de los que torturan y roban a los venezolanos. Se necesita más presión», señaló.

Presidentes alzaron la voz

Declaraciones de presidentes de la región también sirvieron para alzar la voz y condenar la crisis generada por Maduro en Venezuela.

Mandatarios como Ivan Duque, Donald Trump, Sebastián Piñera, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele, dedicaron parte de su discurso en la ONU para repudiar la dictadura en el país suramericano.

El presidente de Colombia, Iván Duque, calificó de “narcoterrorista” al régimen chavista de Venezuela durante su intervención, y mostró un informe donde asegura que figuran las pruebas del apoyo que “la brutal dictadura de Nicolás Maduro” presta a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a disidentes de las FARC y a carteles de narcotraficantes.

“Es el momento de llamar a las cosas por su nombre: la dictadura venezolana es un eslabón más de la cadena del terrorismo transnacional; sus estructuras corruptas son servidoras de los carteles de la droga, sus alfiles son secuaces de la mafia y alimentan la violencia en Colombia, refugian asesinos y violadores de niños y quieren ignorar por completo cualquier norma”, afirmó desde la tribuna de la Asamblea General.

El presidente Mauricio Macri de Argentina y sus pares de Chile y Brasil instaron a la comunidad internacional a utilizar todas las herramientas diplomáticas y jurídicas disponibles para acabar con la «dictadura» de Nicolás Maduro.

Jair Bolsonaro por su parte, prometió «garantizar que ningún país sudamericano experimente este nefasto régimen». Macri, puntualmente, llamó a los líderes mundiales a revertir la «gravísima situación de violaciones de los Derechos Humanos en Venezuela»

Piñera, destacó en su discurso que uno de los «grandes desafíos» de América Latina es «terminar con la dictadura venezolana» y acusó a Caracas de «no respetar los Derechos Humanos» y «tener innegables lazos con el narcotráfico»

«Esta dictadura ha conducido a Venezuela a la más grave crisis política, social, económica y humanitaria de su historia”, dijo.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre
Estados Unidos

Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist