sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operación Centurión: Maduro se prepara para cortar comunicaciones el 16-N

Sabrina Martín por Sabrina Martín
14 noviembre, 2019
en Noticias, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Plan Centurión es una mezcla de acciones represivas que el régimen pretende implementar para neutralizar cualquier acción de la oposición venezolana. (Mippci)

El régimen de Nicolás Maduro se prepara para reprimir a la oposición venezolana con un plan al que bautizó como «Operación Centurión»; esto tras el llamado a manifestarse que hizo el presidente interino Juan Guaidó para este sábado 16 de noviembre.

Un reportaje publicado por Infobae revela que la tiranía de Maduro cuenta con un plan con el que no solo militarizará las calles de Caracas, sino que además bloqueará las principales calles y avenidas, cortará las comunicaciones y el Internet e implementará racionamiento de gasolina y electricidad.

Noticias Relacionadas

Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022

“Operación Centurión”: el plan de Nicolás Maduro para reprimir la marcha opositora del 16N | Por Laureano Pérez Izquierdo https://t.co/mUk8wW2cR2

— infobae (@infobae) November 14, 2019

Pareciera que el Plan Centurión, es una mezcla de acciones represivas que el régimen pretende implementar para neutralizar cualquier acción de la oposición venezolana.

El artículo señala que la «Operación Centurión» fue diseñada por el Alto Mando Militar para evitar revueltas que copien de algún modo las protestas en Bolivia, que lograron entre otras cosas la caída del dictador Evo Morales y su huida del país.

Pero Maduro a diferencia de Morales cuenta con el respaldo la Fuerza Armada Nacional que ha sido capaz de empuñar las armas contra el pueblo y causar una represión histórica que ha dejado como consecuencia unas 7 000 muertes extrajudiciales y casi 500 presos políticos.

Hay que recordar que el mismo Maduro anunció su decisión de armar a unos 320 mil milicianos con fusiles para que realicen patrullaje en las calles. Se trata de civiles chavistas armados sin ningún tipo de preparación dispuestos bajo las órdenes del régimen para «defender la revolución».

Además de lo establecido en dicha operación, el chavismo también contará con una contramarcha, normalmente conformada por funcionarios públicos obligados a respaldar a Maduro para mantener sus puestos de trabajo.

A esto se suma la denuncia del diputado opositor Jorge Millán quien recientemente denunció que Maduro aprovechará la protesta convocada por el presidente (e) Guaidó para levantar cargos por terrorismo y señalar planes subversivos.

Colectivos armados a las calles

Como es común el régimen de Nicolás Maduro ya confirmó que este sábado los colectivos chavistas y armados saldrán a las calles a defender la revolución.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que «tienen todos los mecanismos activados para salir a la calle».

Manifestó en tono amenazador que los grupos armados saldrán a defender “nuestra patria y nuestro pueblo también”.  “Vamos a ver qué pasa el 16 de noviembre”; sentenció.

«Venezuela despierta»

El presidente interino Juan Guaidó convocó al país suramericano a retomar las calles de Venezuela para protestar contra el régimen de Nicolás Maduro en una nueva marcha con el lema «Venezuela despierta».

El llamado opositor surge en medio de grandes dudas adentro de la disidencia, pues un sector de la población pide que la convocatoria sea para lograr «calle sin retorno» y mantenerse firmes para lograr el cese de la usurpación.

Líderes opositores como María Corina Machado han señalado que el llamado a la calle debe ser permanente y no cambiar la ruta para dialogar con el chavismo; entre tanto. los más allegados a Guaidó aún no aclaran por cuánto tiempo durarán estas manifestaciones y si se darán de manera indefinida.

Las dudas surgen porque al mismo tiempo en que el mandatario interino hace un llamado a la calle para este 16 noviembre, adentro del mismo Parlamento empiezan a escoger a presuntos rectores del CNE para lograr «elecciones libres». Queda esperar a dónde dirigirá los esfuerzos la oposición venezolana para lograr la caída de Maduro.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa
Colombia

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar
Colombia

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Por qué (y cómo) la izquierda sedujo a América Latina
Columnistas

Más allá de la izquierda y la derecha

13 agosto, 2022
Castro
Noticias

Fidel Castro: el psicópata hecho mito

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad