domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Cartel de Sinaloa se apropió de una ciudad en Venezuela para operar

Sabrina Martín por Sabrina Martín
7 abril, 2020
en Economía, México, Norteamérica, Noticias, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Los residentes locales cerca de la frontera con Colombia dicen que la presencia de mexicanos es tan fuerte que la ciudad ha sido renombrada extraoficialmente como Sinaloa» ( Excélsior)

El temido Cartel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más notorios del mundo, encontró en Venezuela el refugio perfecto para operar bajo la mirada complaciente del régimen de Nicolás Maduro.

El cartel de Sinaloa ha utilizado a Venezuela como un trampolín para sacar sus cargamentos a diversas partes de la región. Su influencia ha llegado a tal punto, que un pueblo del estado de Zulia ha adaptado su nombre. https://t.co/W1UfENP4Zo

— InSight Crime ES (@InSightCrime_es) April 4, 2020

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022

Un reportaje publicado por la revista InSight Crime revela que el Cartel mexicano se aloja en un pueblo llamado Machiques de Perijá, en el noroeste del estado de Zulia al occidente de Venezuela.

PUBLICIDAD

«Los residentes locales cerca de la frontera con Colombia dicen que la presencia de mexicanos es tan fuerte que la ciudad ha sido renombrada extraoficialmente como Sinaloa», reseña InSight Crime.

Fuentes habrían revelado a InSight Crime «una serie de pruebas que, según dicen, confirma la presencia de grupos criminales mexicanos. Los ganaderos, los fabricantes locales y los residentes han presenciado la entrada de vehículos de lujo a la ciudad, fiestas a todo volumen, una mayor demanda de prostitución y otras anomalías que han cambiado la vida cotidiana».

«Sinaloa no es solo un nombre aleatorio, muchos de los pilotos [de los aviones de drogas] son ​​mexicanos. Los hemos visto hablando en hoteles, y una persona con este acento es fácil de recordar. Llaman a esta ciudad nuestra, Sinaloa ”, dijo un local a InSight Crime bajo condición de anonimato.

Machiques el pueblo del Cartel de Sinaloa en Venezuela (Wikipedia)

De acuerdo con el reportaje, los mexicanos que se han asentado en Venezuela han presionado para convertir las pistas de aterrizaje básicas en lugares con capacidad para la circulación de aviones que circulan grandes cantidades de dinero y drogas.

Según investigaciones los traficantes mexicanos en Venezuela pueden haber tomado alrededor de 400 pistas de aterrizaje clandestinas solo en el estado Zulia fronterizo con Colombia; esto con la ayuda del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de la Fuerza Armada de ese país.

La alianza entre cárteles auspiciada por el régimen

En el país suramericano opera el Cartel de los Soles encabezado por funcionarios del Ejército venezolano y miembros del régimen de Nicolás Maduro; de acuerdo con las investigaciones dicha organización criminal mantiene vínculos con el Cartel mexicano de Sinaloa.

En septiembre de 2019 se conoció que el régimen de Nicolás Maduro habría camuflado dinero de narcos mexicanos en las cajas de alimentos subsidiados CLAP.

PUBLICIDAD

«La hipótesis de los investigadores es que, dado el carácter de narcoestado de Venezuela, lo normal es que los dirigentes chavistas intentaran resolver la necesidad de alimentos que hay en el país, al mismo tiempo que buscaban la forma de obtener el pago por parte de los carteles mexicanos de la cocaína que sale a través de Venezuela», afirma uno de los colaboradores de la investigación al ABC de España.

El reportaje revela que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos descubrió que tanto Diosdado Cabello como Tareck El Aissami usaron el terminal de la empresa estatal venezolana Alunasa, en Puerto Limón, Costa Rica, para que el dinero ilícito ingresara al sistema financiero y luego terminara en bancos de Rusia con cuentas vinculadas a los funcionarios del chavismo.

El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA (Agencia Antidrogas Estadounidense), Mike Vigil,  aseguró en marzo que desde finales de los noventa, el fundador del cártel de Sinaloa, el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, entró en contacto con la organización criminal ligada al chavismo, gracias a que en su territorio los cárteles colombianos operan de manera segura.

De acuerdo con investigaciones de la DEA citadas por Vigil, entre los cárteles de los Soles y el de Sinaloa moverían al año entre 200 a 250 toneladas de cocaína colombiana que tiene como principal destino Estados Unidos.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist