
“Operación de Liberación y Protección del Pueblo” fue el nombre que desde el Gobierno venezolano dieron a la nueva iniciativa para combatir las bandas delictivas que operan en el país y que mantienen en alza los índices delictivos. Las autoridades necesitaron movilizar a más de 2 mil hombres de sus distintos cuerpos de seguridad para aprehender apenas a 247 personas en cuatro localidades del país.
El ministro de Relaciones Interiores, Gustavo González, informó que la “OLPP” se inició durante el fin de semana en algunas poblaciones del sur del estado Aragua, en el centro del país; en la Cota 905 en pleno centro de Caracas, y en los complejos urbanísticos de Ciudad Betania, en la población de Charallave, en Miranda; y en Ciudad Tiuna, en Caracas.
Por cierto, esta última urbanización fue construida por el Gobierno en el marco de la “Misión Vivienda Venezuela” dentro de la base militar de Fuerte Tiuna.
“Realizamos estas operaciones para liberar áreas donde estaban operando elementos de grupos delincuenciales que se dedicaban al paramilitarismo colombiano, bandas criminales que cometían extorsiones, sicariatos y secuestros”, dijo el funcionario antes de aportar detalles.
El balance ofrecido por González, que aun cuando estaba en su despacho vestía un chaleco antibalas, dio cuenta de que en la movilización que hubo en pleno centro de Caracas, en la Cota 905, necesitaron más de 200 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el Sebin, la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional.
Allí, en enfrentamientos con la policía fueron ultimados 14 supuestos delincuentes, un herido, y otros 134 resultaron detenidos, entre ellos 32 extranjeros, que según González, se trataría de presuntos paramilitares colombianos.
En ese sector de la capital venezolana recuperaron 20 carros robados, 12 armas de fuego cortas, dos armas largas y 2 granadas. Lo que no recordó el ministro venezolano fue que esa es una de las denominadas “zonas del paz”, decretadas por el propio Gobierno venezolano y que desde hace un par de meses se han registrado varios episodios de violencia contra funcionarios policiales en ese sector.
Para el operativo realizado dentro del Fuerte Tiuna, según González, necesitaron movilizar a 1.200 funcionarios militares y fueron detenidas 102 personas, entre ellos 8 extranjeros. Durante el allanamiento a esos apartamentos otorgados por el Gobierno encontraron 8 carros y 24 motos robados, cinco armas de fuego largas, radios transmisores y porciones de droga.
Según el funcionario, los delincuentes operaban desde 12 apartamentos de los construidos por la Misión Vivienda.
González detalló que para el operativo realizado en el urbanismo de Ciudad Betania movilizaron 900 funcionarios de la Guardia Nacional, para allanar 200 apartamentos y donde solo detuvieron a 9 presuntos delincuentes. Fue precisamente en esa urbanización que hace un par de meses ocurrió una masacre en la que mataron a nueve personas en una fiesta. Los responsables de ese hecho aún están en libertad.
“El presidente Nicolás Maduro me ha dado la instrucción de ampliar y extender operaciones en todo el territorio nacional, por lo que se hará una evaluación para determinar futuras áreas de operación”, dijo el ministro González después del balance.
Finalmente, el funcionario señaló que el problema es consecuencia de la penetración de extranjeros en las zonas populares del país. “Requerimos de su apoyo —de la población— para evitar que seamos penetrados por organizaciones perversas que lo que buscan es destruir todo lo bello que hemos construido (sic). El pueblo merece vivir en paz, somos un pueblo de armonía, no permitamos que elementos extranjeros con su droga y sus dólares vayan colocando en nuestra población el daño perverso que permite que sigamos siendo un país de odio. Esto es un país de amor, es un país lindo para vivir”, concluyó el ministro.