jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandilleros de El Salvador superan en número a efectivos de seguridad

Thabata Molina por Thabata Molina
23 octubre, 2015
en Centroamérica, Destacado, El Salvador, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según el Ministro de la Defensa David Munguía, en El Salvador hay aproximadamente 60 mil pandilleros. (El Nuevo Diario)
Según el ministro de la Defensa, David Munguía, en El Salvador hay aproximadamente 60 mil pandilleros. (El Nuevo Diario)

EnglishEn la guerra entre las maras de El Salvador y las fuerzas de seguridad del Estado, durante 2015, parecen ir ganando los pandilleros. Y la razón podría ser que el número de sus integrantes supera al de los funcionarios que hay, entre militares y miembros de la Policía Nacional Civil.

El pasado lunes, el ministro de la Defensa de ese país centroamericano, David Munguía, aseguró en una entrevista concedida al canal 19, que las estimaciones de las autoridades señalaban que hay aproximadamente 60 mil pandilleros en todo El Salvador y que esta cifra dobla la cantidad de efectivos militares activos con los que cuenta el territorio.

Noticias Relacionadas

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022

«El ministro no puede salir a comparar las maras con un Ejército. El número es un elemento relativamente relevante, porque puede ser que ellos sean 60 mil mareros, pero eso no quiere decir que haya 60 mil fusiles, granadas, ni tanques. Eso no significa que no puedan hacer su trabajo. Decir eso es una justificación para no hacer lo que les corresponde», señaló el padre José María Tojeira, rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas», (UCA) de El Salvador.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de Manguía surgieron a raíz del desplazamiento de 40 familias, que debieron huir de la comunidad de Maya, en San Salvador, a consecuencia de las amenazas de los integrantes de una mara, que los obligaron a abandonar sus viviendas. El funcionario indicó que, durante su gestión, han sido dados de baja al manos 450 funcionarios militares por estar presuntamente vinculados con las maras.

Según estimaciones de los organismos de seguridad de El Salvador, la cantidad de funcionarios que integran la Policía Nacional Civil es de 24.000 uniformados, lo que quiere decir que entre policías y militares apenas suman 50 mil hombres, lo que los dejaría en desventaja ante cualquier posibilidad operativa contra los integrantes de las pandillas.

«La prueba de que es una justificación, es que cada vez que hay enfrentamientos entre mareros y policías o militares, la mayoría de los muertos son pandilleros y los policías salen sin un rasguño. Eso solo puede ser una justificación para la poca eficiencia de los planes que se han aplicado», dijo el sacerdote a PanAm Post.

A principio de la semana, los habitantes de la comunidad de Maya decidieron abandonar sus viviendas, después que denunciaron las amenazas que sufrían; la policía no desplegó ningún operativo en el sector.

De acuerdo con los reportes, mientras los afectados cargaban con sus pertenencias, contaban que las órdenes de los pandilleros fueron directas hacia uno de los líderes vecinales, a quien contactaron a través de una llamada telefónica y le dijeron que o se iban, o los mataban a todos.

PUBLICIDAD

Violencia al máximo

Entre enero y septiembre de 2015, en El Salvador se cometieron 4.942 asesinatos, lo que significa que hubo un incremento de 72% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando mataron a 2.870 personas, mientras que durante todo 2014, la cifra de asesinatos fue de 3.942 víctimas, según informó a los medios locales Miguel Fortín, director del Instituto de Medicina Legal de ese país centroamericano. Agosto fue el mes más violento en un siglo, según está misma institución.

Tojeira advirtió que los cálculos indican que 80% de los casos de homicidio son consecuencia de la guerra entre las maras y los constantes enfrentamientos contra la autoridad local.

El rector de la UCA advirtió que hay tres factores importantes que han incidido en el aumento de los índices de violencia en el Salvador durante este año. En primer lugar, aseguró que hay factores dentro el Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén que promueven la política de mano dura contra las maras, lo que ha generado una reacción más violenta de los pandilleros.
[adrotate group=»8″]
Por otra parte, dijo el sacerdote, la división interna entre las pandillas también ha dejado saldos elevados de asesinatos entre ellos, lo que ha incidido en el incremento de las estadísticas, y finalmente, el experto indicó que las medidas de endurecimiento de sanciones dentro de las cárceles para los líderes de las maras, ha generado reacciones externas que también han propiciado la violencia y la confrontación con los organismos de seguridad.

«Ciertamente ha habido una tendencia al aumento de los homicidios, pero todo es a consecuencia de estas acciones que se han tomado por parte de las autoridades y de las divisiones internas entre las maras. De allí surge la violencia y los resultados son los que estamos viendo cada día: enfrentamientos y asesinatos», comentó el sacerdote.

Etiquetas: homicidiosmarasviolencia
Thabata Molina

Thabata Molina

Thabata Molina es una periodista venezolana especialista en temas de seguridad, violencia y conflictos penitenciarios con 12 años de experiencia en periódicos venezolanos, entre ellos El Nacional y El Universal. Oriunda de Caracas, actualmente reside en Panamá. Síguela @Thabatica.

Publicaciones Relacionadas

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo
Perú

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden
Política

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

25 mayo, 2022
Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»
Estados Unidos

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos
Colombia

Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos

25 mayo, 2022
Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar sobre el COVID-19
Amiguismo

Muerte de Gentil Duarte destapa el «negocio tripartito» con Maduro

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist