lunes 23 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los treinta años de Cedice en Venezuela

Los treinta años de Cedice en Venezuela

Contribuyente por Contribuyente
27 abril, 2014
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La libertad económica no puede perdurar si la democracia no se extiende a todas las áreas importantes de la sociedad.

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, que varios años después de su creación incorpora el concepto de libertad a sus siglas representativas, y pasa a llamarse Cedice Libertad, está cumpliendo tres décadas de existencia. Es una fecha especial, no tanto porque esa cifra representa para cualquier organización civil un período prolongado, sino porque la mitad de ese lapso ha transcurrido en un ambiente signado por una acentuada estatización de la vida social.

Noticias Relacionadas

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025
Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes

Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes

21 junio, 2025

Desde el 2 de febrero de 1999, cuando Hugo Chávez asume la Presidencia de la República, comienza a instrumentarse un plan fríamente calculado de destrucción de la autonomía de todas las instituciones públicas y de las organizaciones independientes de la sociedad civil. Este programa arranca con un ataque sostenido a los partidos políticos opositores, a los sindicatos y a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), para entonces poderosa y vital. Luego va extendiéndose al resto de las agrupaciones: gremios profesionales, federaciones empresariales, movimiento estudiantil, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles de diferentes categorías.

El objetivo consiste en pulverizar la trama social construida durante el período que arranca el 23 de enero de 1958, con el fin de sustituirla por organizaciones muy gubernamentales, tal cual había sido la experiencia de los países comunistas. El autoritarismo, en cualquiera de las formas que asuma ‒comunismo, fascismo, nazismo, militarismo de derecha, populismo o teocracia‒ no se aviene con las instituciones autónomas del Estado, ni con las agrupaciones independientes de la sociedad. La libertad, en cualquiera de sus esferas, se ve como seria amenaza.

En este contexto, que no ha hecho más que acentuarse con Nicolás Maduro, le ha tocado sobrevivir a Cedice Libertad. Asumir la defensa irrestricta de la propiedad privada, la libre empresa y la libre iniciativa, el gobierno limitado, la responsabilidad individual, la confianza basada en el estricto cumplimiento del estado de derecho y la igualdad ante la ley, ha tenido un alto costo. Cedice ha levantado estas banderas dentro de una atmósfera cargada de autoritarismo burocrático y distorsionada por los espejismos creados por el Estado hipertrofiado.

Cedice ‒a través del Observatorio Legislativo, coordinado por la economista Alicia Sepúlveda‒ ha radiografiado las entrañas de ese monstruo formado de leyes, reglamentos y disposiciones con los que el régimen neocomunista ha tratado de asfixiar la economía privada para abrirle espacio a la “economía estatizada” y a la “propiedad pública y colectiva” propuestas en los distintos planes socialistas. El último de estos planes es el inconstitucional Plan de la Patria. No hay norma o instrumento legal que no haya sido analizado con detenimiento por los expertos en esas materias que han atendido el llamado de Cedice para que expongan, ad honorem, sus argumentos y reflexiones. Este trabajo ha sido un valioso apoyo para los parlamentarios de la bancada opositora en los debates con el oficialismo.

En el Comité Académico se analiza la coyuntura y la dinámica nacional en todos los órdenes. A esta instancia asisten importantes especialistas, también ad honorem, a presentar sus puntos de vista en torno de la situación del país. Sin prejuicios ni dogmas, se evalúa el curso de la realidad nacional con el fin de inscribir el estudio de los fenómenos económicos en el contexto global que les da significado.

El propósito de todos los órganos de Cedice ‒como Cedice Joven‒ es apoyar la construcción de una sociedad con un rasgo civilista claramente predominante, en la cual la Libertad sea un valor esencial en todos los campos, no solamente el económico, y donde se respete la creación de riqueza y su reparto equitativo a partir de la libre empresa y la libre iniciativa. Para Cedice, la libertad económica no puede perdurar si la democracia no se extiende a las demás dimensiones sociales y si no se le asume de forma integral.

Para celebrar sus treinta años, la Junta Directiva de Cedice, presidida por Rafael Alfonzo, organizó un evento internacional ‒cuya diseñadora y motor ha sido Rocío Guijarro‒ en el que el tema central se ubica en el futuro de la Libertad en América Latina. El gran atractivo será la presencia de Mario Vargas Llosa, probablemente el intelectual más importante e influyente de Hispanoamérica. Vargas Llosa ha sido vertical ante las dictaduras y un firme aliado de los demócratas venezolanos. Volverá a demostrarlo.

Este artículo fue originalmente publicado en El Universal.

Etiquetas: cediceChavismoVenezuela
Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional
Opinión

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025
Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes
Opinión

Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes

21 junio, 2025
Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria
Argentina

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?
Estados Unidos

¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?

20 junio, 2025
Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)
Argentina

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente
Colombia

Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente

20 junio, 2025
Siguiente Artículo

Cliven Bundy no es un racista: El estado de bienestar corrompe a los afro-americanos al igual que a todo el mundo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.